Senador patagónico cuestiona que se negocie la explotación petrolera británica en Malvinas

13 septiembre, 2016
El senador nacional por Chubut, Juan Mario Pais, repudió las declaraciones de la Ministra de Relaciones Exteriores y Culto, Susana Malcorra, respecto a la posibilidad de celebrar Joint ventures (asociaciones) entre la Argentina y Gran Bretaña que permitirían al país usurpador, la explotación hidrocarburífera alrededor de las Islas Malvinas. “Sería un reconocimiento de derechos de soberanía al Reino Unido”, dijo.

En este marco, el legislador chubutense rechazó el accionar que Malcorra está llevando adelante, y aseguró que “es preocupante el desconocimiento de la Canciller sobre la legislación vigente en la materia, que prohíbe desarrollar actividades hidrocarburíferas en la Plataforma Continental Argentina sin autorización”, según publicó en su portal, El Diario de la ciudad de Puerto Madryn.

Pais explicó que “cualquier reconocimiento de derechos de soberanía al Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en la región, implicaría un retroceso histórico respecto a la resolución 2065 de la Asamblea General de la ONU, aprobada el 16 de diciembre de 1965, que reconoce la disputa de soberanía sobre el territorio en cuestión”.

Asimismo, el legislador patagónico aludió el reconocimiento que se hiciera el 11 de marzo de 2016, que determinó que “la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de Naciones Unidas adoptara las recomendaciones sobre la presentación que hizo nuestro país respecto al límite exterior de su plataforma continental, el cual incluye los territorios en cuestión”.

“Reconocimiento de facto”

Por estos motivos, el senador comodorense reiteró su preocupación al respecto, y sostuvo que “el Gobierno nacional no puede avanzar en estas conversaciones, ya que una acción de esta índole implicaría un reconocimiento de facto de derechos británicos sobre el territorio argentino”.

Pais hizo hincapié en los efectos jurídicos y económicos que conllevaría la explotación británica en las Malvinas, y señaló que “Malcorra, en sus desafortunadas declaraciones, desconoce la soberanía del pueblo argentino, y le abre las puertas a una entrega de recursos nacionales a espaldas de la ciudadanía, llamando la atención que esto tenga lugar en el marco de las negociaciones que ella misma está realizando en relación a su postulación para ocupar la Secretaría General de la ONU”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 1 hora
Por

ARCA implementa devolución excepcional del impuesto PAIS

La Resolución 5638/2025 establece un mecanismo de compensación para saldos a favor generados por percepciones en exceso.

Hace 2 días
Por

El FMI desembolsaría US$11.000 millones para Argentina

Milei y Georgieva analizaron el futuro de la economía nacional en Washington.

Hace 2 días
Por

Dina Huapi se afirma como una plaza turística fuerte de la Patagonia

Con el 85% de ocupación se posiciona como el segundo destino de Río Negro.

Hace 2 días
Por

Apoyo a la normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios PyMEs

La Resolución 4/2025 establece que los precios podrán exhibirse en monedas extranjeras.

Hace 4 días
Por

Milei cerró su primer año de gobierno con un superávit financiero del 1,8% del PIB

Alcanzó un resultado que no se lograba desde 2010.

Hace 4 días
Por