Sequía y altas temperaturas amenazan a la producción agrícola en la región núcleo

Las lluvias previstas para este fin de semana podrían aliviar el panorama.

18 enero, 2025

La región núcleo enfrenta una campaña agrícola compleja, con consecuencias para los cultivos de maíz y soja debido a la sequía y las altas temperaturas. Según un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), las perspectivas de lluvias para los próximos días podrían ser clave para mitigar las pérdidas.

El impacto más significativo se registra en el maíz, cuya producción proyectada para la campaña 2024/25 es de apenas 8,1 millones de toneladas, un 44% menos que el ciclo anterior. Esta caída se explica por una reducción del 37% en el área sembrada y un descenso del rendimiento promedio a 86 qq/ha, cinco quintales menos que en la campaña pasada. Las condiciones actuales son comparables con las severas sequías de 2017/18 y 2022/23, años que dejaron marcas profundas en la producción agrícola de la región.

Por su parte, la soja también atraviesa un panorama crítico. En el noreste de Buenos Aires, el 25% de los lotes de primera muestra condiciones de regular a malas, con pérdidas significativas en áreas como Baradero y Pergamino. En el sur de Santa Fe, el estrés hídrico y térmico está afectando tanto a los cultivos de primera como a los de segunda, que necesitan lluvias urgentes para evitar daños irreversibles. En localidades como Bigand y Marcos Juárez, las expectativas de rinde continúan disminuyendo a medida que avanzan las semanas sin precipitaciones.

Además de las dificultades climáticas, los productores deben lidiar con el aumento de plagas como arañuelas y trips y con la persistente amenaza del yuyo colorado, cuya resistencia a los herbicidas complica su control. Estos factores agravan aún más la situación en campos que ya enfrentan un déficit hídrico severo.

Alivio

Según el informe de la BCR, las lluvias previstas para el fin de semana podrían aliviar en parte el panorama, aunque la probabilidad de compensar el agua perdida en lo que va de enero es limitada.

El consultor Elorriaga señaló que la posibilidad de alcanzar los 125 mm necesarios para equilibrar la balanza hídrica es de apenas un 16%, considerando las estadísticas de los últimos 50 años.

En este contexto, el ingreso de un sistema frontal entre el sábado y domingo traerá chaparrones y tormentas aisladas, con mayores acumulados en la franja oeste de la región. Sin embargo, no serán suficientes para revertir el escenario crítico que atraviesan los cultivos en la región núcleo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Ricardo Marra fue electo al frente de la Bolsa de Cereales

Fue consagrado tras la aprobación de la Memoria y el Ejercicio 2024.

Hace 16 horas
Por

El campo podría sumar US$17.000 millones en exportaciones en los próximos 10 años

Lo reveló un nuevo estudio que presentó la BCR en AGMEMOD Argentina.

Hace 23 horas
Por

La producción láctea creció 10,9% en el primer trimestre

Destacan el clima favorable y el financiamiento para la tecnificación.

Hace 5 días
Por

El campo argentino se prepara para una jornada clave de debate y futuro

El 13 de mayo se realizará Jonagro 2025 organizada por CRA.

Hace 6 días
Por

La agroindustria exportó US$10.454 millones en el primer trimestre

Las ventas registraron un crecimiento de 0,4% interanual.

Hace 1 semana
Por

“Debemos organizarnos para abastecer de alimentos al mundo”

José Martins sostuvo que un nuevo orden mundial generará oportunidades para Argentina.

Hace 1 semana
Por