Ser Industria participa por tercer año consecutivo en Argentina Oil & Gas, el evento más relevante del sector de hidrocarburos del país. La feria, que comenzó hoy con récord de expositores, reúne a más de 540 empresas en el predio de La Rural, consolidándose como la mayor muestra de energía de la Argentina.
Durante la apertura, Ernesto López Anadón, presidente del Instituto Argentino del Petróleo y Gas, subrayó que el país enfrenta el desafío de alcanzar un millón y medio de barriles diarios de producción de petróleo, lo que equivaldría a duplicar la escala de la industria actual.
Según López Anadón, uno de los principales cuellos de botella es el recurso humano. “Tenemos que tener gente capacitada, porque no cualquiera puede venir a trabajar en el petróleo. Tiene que estar perfectamente preparada para lograr eficiencia y evitar accidentes. La automatización reduce en parte la necesidad de personal, pero seguimos necesitando al trabajador humano”.

El dirigente destacó además que, en comparación con la última edición de Argentina Oil & Gas, la industria se encuentra en mejores condiciones para avanzar en las metas de exportación. “El sector puede generar los US$ 30000 millones al año que siempre anunciamos como objetivo. El RIGI está ayudando en materia de infraestructura, lo cual es clave para sostener este crecimiento”.
Asimismo, López Anadón señaló que el principal desafío a corto y mediano plazo es la infraestructura de evacuación, “necesitamos mejoras en puertos y rutas. Esto debe encararse desde las provincias, aunque la industria puede colaborar. El aumento de la actividad implica más servicios, más viviendas, más obras y mejores caminos para el traslado de materiales”.
La visión de YPF y el plan de inversiones
Por su parte, el CEO de YPF, Horacio Marín, remarcó que el sector atraviesa un momento de fuerte dinamismo en el que “venimos de un año y medio muy intenso, pero 2026 será aún más, porque tendremos ejecuciones propias y un aumento grande de las inversiones”.

También, Marín puso el foco en el plan 4×4, lanzado en 2023, que busca cuadruplicar el valor de la acción de YPF hacia el final de la década.
En esa línea, anticipó que en 2026 la compañía invertirá cerca de 5.000 millones de dólares, con la posibilidad de ampliar ese monto.Respecto al desarrollo de Vaca Muerta, afirmó que “nunca vamos a ver un nivel de inversiones de esta magnitud en la industria de hidrocarburos de la Argentina. En 2026, YPF será una empresa de hidrocarburos no convencionales”.