Sergio Massa llamó a construir una “nueva mayoría”

25 febrero, 2019

Encabezando el segundo Foro de Economistas argentinos, el líder del Frente Renovador agradeció el compromiso de los más de veinte participantes y sostuvo: “Tenemos que construir una nueva mayoría que tenga la capacidad de sentar a todos los sectores en la Casa Rosada para pensar la economía argentina a 20 años y así salir de esta coyuntura que es dramática y nos golpea”.

En el marco del 2do Foro de Economistas, organizado bajo la consigna “Prosperidad inclusiva”,  más de veinte economistas de diversas organizaciones y entidades, realizaron un diagnóstico de la situación económica actual, analizaron la matriz productiva de la industria y el campo, y evaluaron propuestas, destacando la importancia de trabajar con consenso y diálogo.

Por su parte, Massa subrayó la necesidad de luchar contra la desigualdad y trabajar por la prosperidad y la inclusión, así como de impulsar medidas que promuevan las economías federales y el desarrollo.

Es así que tras agradecer la participación y el compromiso de los presentes porque “lo importante es escuchar a todos, tomando ideas y construyendo acuerdos”, Massa indicó: “Hay dos caminos para salir de esta crisis: la visión financiera de Macri o la visión del trabajo y la producción. Nosotros buscamos un camino de crecimiento para la Argentina, con prosperidad inclusiva y con la incorporación del hombre en el proceso del crecimiento económico”.

“La economía es una herramienta técnica y de apoyo a las decisiones que toma un Estado, por eso creo que el 11 de diciembre, gobierne quien gobierne, es necesario un acuerdo de 10 políticas centrales con todos los sectores políticos, sociales y económicos, alrededor del desarrollo de las economías regionales, de la reducción de impuestos, de la incorporación al mundo del trabajo y a la inversión en infraestructuras”, agregó.

Para concluir, Massa manifestó: “Desde nuestro liderazgo político y desde la consolidación de una alternativa, tenemos que construir una nueva mayoría que tenga la capacidad de sentar a todos los sectores en la Casa Rosada para pensar la economía argentina a 20 años y así salir de esta coyuntura que es dramática y nos golpea”.

Por su parte, Marco Lavagna sostuvo: “Escuchamos distintos puntos de vistas que nos permitan llegar a consensos. El eje es desarrollar el potencial de Argentina con una particular mirada sobre la inclusión de los sectores más postergados para que el crecimiento sea para todos”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 días
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 días
Por

Estiman que la inflación de agosto alcanzó a 2,1%

Acumula 19,7% al cerrar el octavo mes del año.

Hace 2 días
Por

Argentina mira para otro lado mientras el contrabando destruye sus economías regionales

Fabián Hryniewicz sostuvo que esta ilegalidad no va a parar con las fuerzas de seguridad sino "con medidas económicas".

Hace 2 días
Por

“El Gobierno no tiene un modelo económico, es un modelo financiero”

Fabián Medina, analizó el crítico momento económico y estimó una inflación de 2,7% para agosto.

Hace 3 días
Por

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 6 días
Por