“Sería muy acertado que las empresas no aclaren sexo al momento de solicitar personal”

Esta medida potenciaría la igualdad de género en las compañías.

30 marzo, 2023

Mientras cursa el último año de Ingeniería Mecánica en la UTN de General Pacheco, Yésica Rodríguez, se desempeña como representante de la red de distribuidores de la empresa de máquinas viales Escandinavia del Plata SA. Si bien ambas actividades ocupan la mayor parte de su tiempo, en una de sus pausas accedió a participar de “Mujeres en la Industria II” y repasó su trayectoria laboral. Al ser consultada sobre cómo avanzar en la igualdad de género empresarial, destacó “que las empresas no aclaren sexo al momento de solicitar personal sería un avance”.

En ese contexto, hizo referencia a sus comienzos en la metalmecánica de su padre, donde reparaba motores eléctricos. También reflexionó sobre la participación de las mujeres en espacios laborales que, hasta no hace mucho tiempo, eran inaccesibles.   

¿Cómo se produjo tu ingreso a la actividad industrial?

Apenas terminé el secundario, empecé a trabajar en la electromecánica de mi papá, reparando motores eléctricos. Al cabo de unos meses, una empresa de motores diesel fue a buscar mujeres que estudien ingeniería mecánica a la facultad. En ese momento éramos dos chicas en la carrera y sólo yo acepté el puesto.

Respecto a la inserción de la mujer y la equidad de género y diversidad, ¿notaste avances en los últimos años?

Sí, ahora las mujeres ocupan puestos que antes eran impensados. A través de los años pude ver qué cada vez éramos más mujeres trabajando en sectores productivos y con máquinas.  Las empresas se fueron acondicionando, agregando baños de damas en sectores donde antes no había.

¿Hay prejuicios en la evaluación del desempeño laboral de las mujeres?

Creo que aún sí, pero van disminuyendo. Los prejuicios están más relacionados con los trabajos de liderazgo, de fuerza, con la maternidad y cómo eso puede afectar si la mujer falta al trabajo por cuidar de sus hijos.

¿Cuáles son las estrategias para romper el denominado “techo de cristal” en las empresas?

Creer en una misma y en nuestras capacidades y aptitudes. Muchas veces, por todo lo que nos enseñaron, creemos que no podemos aplicar a puestos de trabajo que históricamente eran ocupados por hombres.

¿Por qué persisten las brechas salariales en perjuicio de las mujeres?

Por falta de interés, no creo que sea por ignorancia y por falta de coraje para pedir lo que merecemos.

¿Qué medidas pueden adoptar las empresas para fomentar la igualdad de género?

Personalmente, considero que sería muy acertado que las empresas no aclaren sexo en sus avisos, al momento de solicitar personal.

¿Cómo pueden encontrar y crear oportunidades de liderazgo en empresas las mujeres?

Siendo ellas mismas, teniendo confianza y capacitándose constantemente. Es fundamental estar a la vanguardia de lo que el mercado necesita, ampliar conocimientos, para contribuir profesionalmente a la sociedad.

¿Cuál es la importancia de tener una representación equitativa de mujeres en puestos de liderazgo y en juntas directivas?

Las mujeres estamos en los detalles, es algo natural. Eso permite otro punto de vista que puede sumar al equipo de trabajo en el momento de la toma de decisiones.

¿Cómo pueden la educación y la formación en habilidades de liderazgo, ayudar a las mujeres a avanzar en sus carreras profesionales?

La educación y formación ayudan a cualquier persona a avanzar en su carrera profesional. Es indistinto el género. Otorgan herramientas para expresarse mejor y acortan el tiempo en búsqueda de soluciones.

Siendo un año electoral, ¿la igualdad de género está en la agenda de los posibles candidatos y candidatas?

Entiendo que el tema se politizó para dar debates, pero no creo que esa sea la solución. Todavía hay mucho por recorrer en cuestiones que tengan que ver con la inclusión y el respeto al prójimo en nuestra sociedad.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El gobierno de Buenos Aires expresó su apoyo a la industria naval y la marina mercante

Los subsecretarios Juan Cruz Lucero y Mariela Bembi llevaron el mensaje del gobernador a los empresarios del sector.

Hace 22 minutos
Por

“EI ingreso de buques usados genera un riesgo latente e innecesario”

Lo afirmó el presidente de la FINA, Marcos de Monte, en la acto del Día de la Industria Naval Argentina.

Hace 5 horas
Por

La industria naval argentina advierte un panorama preocupante

Desde la CIN señalan caída en la producción, menos empleo e inversión en riesgo para 2026.

Hace 23 horas
Por

Rosato destacó que las PyMEs nacionales tienen mucho para aportar en Vaca Muerta

El titular de IPA remarcó que pueden llevar soluciones que signifiquen ahorro de dinero, tiempo y mayor competitividad.

Hace 1 día
Por

Análisis de coyuntura de la Industria Naval Argentina

Vamos a recuperar nuestro actividad al servicio de un proyecto nacional que defienda la soberanía industrial. |Por Juan Speroni.

Hace 1 día
Por

Pirelli reduce al 50% uno de los tres grupos de trabajo y amenaza con tercerizaciones

La empresa justificó la medida por la falta de ventas a causa de la apertura de importaciones.

Hace 1 día
Por