“Si el país no se endeuda en U$S 20 mil millones, el Gobierno no tendrá una salida pacífica”

29 septiembre, 2014

El economista, recientemente incorporado al Frente Renovador que conduce Sergio Massa, consideró que “el gran error es no haberse avenido a lo que dispuso” el juez federal de Nueva York Thomas Griesa y dijo que ese desembolso permitiría “una salida pacífica”.

El economista Guillermo Nielsen, recientemente incorporado al Frente Renovador que conduce Sergio Massa, afirmó hoy que el gobierno nacional “debería endeudarse en U$S 20.000 millones” si pretende tener “una salida pacífica” en diciembre de 2015.

Nielsen también consideró que “el gran error del Gobierno es no haberse avenido a lo que dispuso” el juez federal de Nueva York Thomas Griesa de pagar lo que reclaman los fondos buitre, porque, según explicó, esas “son las reglas de juego” de los mercados financieros.

“Uno tiene que bailar lo que se baila en ese mercado. Son las reglas del juego”, remarcó Nielsen, quien asimismo sostuvo que “Argentina tiene que volver al mercado internacional, a la normalidad”.

Al respecto, afirmó a las radios Latina y La Red que “la Argentina hoy debería estar buscando entre U$S 15.000 y U$S 20.,000 millones de dólares para que esta administración entregue pacífica y sensatamente el gobierno”.

Consultado sobre si en caso de que la Argentina no obtenga financiamiento no habrá una ‘salida pacífica’ a fines del año próximo, el asesor de Massa respondió: “Me temo que no. Fíjense en los indicadores del nivel de actividad: pésimos. La economía va a seguir barranca abajo”.

También aseguró que el próximo gobierno deberá “salir a reestructurar nuevamente la deuda” pública, porque afirmó que “acá se está dejando la deuda defaulteada”.

“Lamentablemente fue en términos económicos y financieros el gran error estratégico del Gobierno haber entrado en default, no haberse avenido a lo que dispuso Griesa”, afirmó Nielsen, quien sostuvo que “hay que sentarse con el juez, negociar, hablar y respetarlo”.

A su criterio, “hay que ponerse de acuerdo, hacer un depósito judicial de una parte del monto que se está reclamando y arreglar en enero”, y consideró que “eso es muy sencillo”.

El economista opinó que “si está la cláusula RUFO (que impide pagarle a un acreedor más que lo que se pautó en los canjes de deuda) lo que se hace es buscar un efecto suspensivo” de la misma.

En ese sentido, indicó que “se hace un depósito de U$S 400 ó U$S 500 millones en el juzgado de Griesa y se pone de acuerdo que esto lo resuelve en enero”.

El economista también se refirió al contrapunto con el gobierno alemán, cuyo ministro de Finanzas, Wolfgang Schauble, sostuvo que “en la Argentina insultan a los fondos y los llaman buitres, pero la causa del problema es la propia Argentina. Ha vivido durante décadas por encima de sus posibilidades, no paga sus deudas y está por eso casi aislada del tráfico internacional de pagos”.

Al respecto, Nielsen consideró que “son increíbles estas cuestiones contra Alemania por la opinión de un ministro”, y añadió que “es insólito; el mundo no es un enemigo”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 2 días
Por

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 4 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 4 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 1 semana
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 1 semana
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 1 semana
Por