Si Vicentin no paga los sueldos podría paralizarse la industria aceitera nacional

Contundente respuesta gremial tras los dichos de los dueños de la empresa.

26 febrero, 2025

En una reunión mantenida con representantes sindicales, los dueños de la empresa Vicentin pusieron en duda el pago de los salarios de febrero a sus trabajadores. Desde el sector gremial, la respuesta no se hizo esperar y además de remarcar que están ante el incumplimiento de la “principal obligación que tiene cualquier patronal”, advirtieron que si los sueldos no se abonan “se iniciará un plan de lucha que paralizará todas las plantas aceiteras del país“.

Los empresarios formularon el anuncio durante una reunión con representantes del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento de San Lorenzo (SOEA San Lorenzo); el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros y Desmotadores de Algodón de los Departamentos General Obligado y San Javier (SOEAD); la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODYARA) y los cuerpos de delegados de todas las plantas de la empresa.

“No permitiremos la pérdida de un solo puesto de trabajo de nuestros compañeros aceiteros ni aceptaremos un peso menos de nuestro salario. No seremos simples testigos de la liquidación de la empresa Vicentin, cuyos principales responsables son sus propietarios, empresarios que la llevaron a esta situación de cuasi quiebra“, afirmaron los representantes sindicales.

Asimismo, a través de un comunicado, aseguraron que no permitirán “el desguace de la misma, ni en manos de las multinacionales ni de grupos locales que especulan con su quiebra y liquidación. En este sentido, denunciamos a Vicentin ante la secretaría de Trabajo de la Nación“.

“Durante el encuentro, el encargado de anunciar la posibilidad de incumplir con el pago de salarios, fue el gerente de recursos humanos de Vicentin, Carlos Iglesias, que incluso llegó a mencionar la posibilidad de frenar la producción o cerrar las puertas. También participaron el gerente de Recursos Humanos, Mario Ferreyra y miembros jerárquicos de la compañía como Daniel Buyatti y Eduardo Gazze, que mantuvieron un silencio sepulcral”, precisa el texto.

Concurso

Desde el sector sindical, se remarcó que el anuncio “fue realizado a pocas semanas de haber firmado un acuerdo en el que retrocedieron, gracias a una huelga contundente, tras su negativa a pagar la suma extraordinaria no remunerativa”.

Recordaron que Vicentin “se encuentra concursada y si realizara una cesación de pagos generaría una deuda del tipo post-concursal que llevaría a la empresa a la quiebra, porque una empresa concursada no puede tomar nuevas deudas, según lo establece la Ley de Concursos y Quiebras. Si eso ocurre, pondrá en peligro unos 1.300 empleos directos y unos 1.700 indirectos”.

“Ante esta situación, advertimos a la secretaría de Trabajo que en caso de no abonarse los salarios y continuar esta situación de incertidumbre en la que no existe garantía para los trabajadores y sus familias, daremos inicio a un plan de lucha tomando medidas gremiales que se extenderán a nivel nacional, con impacto directo en todas las plantas del país, en defensa de los puestos de trabajo y del salario aceitero, único sostén de nuestras vidas”, concluyeron los representantes gremiales.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El patentamiento de maquinarias agrícolas bajó 44,7% interanual en agosto

El acumulado de los ocho meses de 2025 registra un incremento del 11,8%.

Hace 6 días
Por

El BCR Agtech Forum 2025 cerró una nueva edición marcada por la innovación y el futuro del agro

El evento reunió a startups, fondos de inversión, productores y organismos públicos y privados.

Hace 1 semana
Por

Especialista mexicano explicó su récord mundial en la producción de maíz

El mexicano Ernesto Cruz González compartió los detalles que llevan al alto rendimiento.

Hace 2 semanas
Por

El consumo de fertilizantes crece de la mano del incremento de las hectáreas de trigo sembradas

En el primer semestre de 2025 el aumento fue del 17,5% interanual.

Hace 2 semanas
Por

El CAA y el Gobierno trabajan para fortalecer las exportaciones

Analizaron la situación del proyecto de Ley de Inversiones que aún no fue tratado en la Cámara de Diputados.

Hace 2 semanas
Por

La agroindustria aporta 6 de cada 10 dólares que ingresan a la Argentina

El maní y derivados de soja y limón están en el top 1 de lo que más le vendemos al planeta.

Hace 3 semanas
Por