Sica y Cuccioli anunciaron medidas para las Pymes

5 noviembre, 2018

La AFIP y el Ministerio de Producción y Trabajo anunciaron nuevas medidas para facilitar el cumplimiento voluntario de los contribuyentes. La intención es profundizar la estrategia desarrollada en los últimos meses para que los contribuyentes puedan desarrollar su actividad económica en el actual contexto complejo sin descuidar sus obligaciones tributarias.

En el caso de los planes de pago permanentes, se eleva a seis la cantidad máxima de planes generales y de gestión judicial a los que se pueden acceder. En tanto, la cantidad total de cuotas de los planes para ajustes de fiscalización se incrementa de 12 a 24.

Los beneficiarios de esta medida, que estará disponible hasta el 28 de febrero del 2019, serán las micro, pequeñas y medianas empresas.

Además, la calificación Siper del contribuyente se aplicará únicamente a la tasa de interés. Por otro lado, se establecen una serie de mejoras en el Siper, al corregir algunas inconsistencias y elevar los umbrales permitidos para permanecer en las mejores categorías para los contribuyentes chicos y medianos. Cabe destacar que un 40% de los contribuyentes está en la mejor categoría y solo el 6,5% en la última.

Además, se implementará un plan de facilidades de pago para entidades sin fines de lucro, como clubes de barrio, centros de jubilados y vecinales, bomberos voluntarios, bibliotecas populares y entidades religiosas. La intención es que puedan regularizar sus deudas de aportes y contribuciones a la seguridad social vencidas al 30 de septiembre de este año, en un plan de 60 cuotas.

El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, destacó: “Estamos trabajando para que las PyMEs logren atravesar esta coyuntura. Queremos ser un aliado y facilitarles el camino porque sabemos el esfuerzo que hacen cada día”. Además ratificó que estas medidas “vienen a dar respuesta a una necesidad de las Pymes y son parte del diálogo permanente con el sector privado, fundamental para seguir desarrollando instrumentos acordes a sus demandas”.

Por su parte, el administrador federal, Leandro Cuccioli, expresó: “Hemos adoptado una serie de decisiones, a partir de pedidos de diversos sectores de la sociedad, para contribuir al pago de los impuestos por parte de las Pyme en particular y de los contribuyentes en general”.

Los anuncios de hoy se suman a los planes de pago difundidos en los últimos meses, tanto para las deudas vencidas como para las corrientes, además de la extensión de los plazos para los embargos, entre otras medidas.

Al respecto, ya se levantaron más de 9500 embargos a través de la web de la AFIP y se consolidaron $ 26.324 millones en unos 69.400 planes por el Plan Puente II.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 19 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por