“Siguen sin asumir los fracasos de unos y otros”

Lo aseguró el candidato a Presidente por Consenso Federal, Roberto Lavagna, luego del debate presidencial. Afirmó que no se sintió cómodo y que "los fracasos de unos y otros, que siguen sin asumirse, lleva a la no corrección de errores de un país que lleva ocho años de estancamiento".

15 octubre, 2019

“No me sentí cómodo porque no es mi juego el de las chicanas. Me cuesta aceptar esta pelea permanente entre los dos extremos de la grieta sin asumir ninguno de los problemas que existen y sin aceptar que hay que cambiar el rumbo. Sentí que estaba metido en un juego que no conducía a lo que uno puede esperar que sea un cambio en la Argentina”, indicó el ex ministro de Economía.

Lavagna compartió con los medios algunas de las sensaciones que le dejó el primer encuentro entre los aspirantes a la presidencia: “Me quedó la sensación de que la grieta, de la cual hemos hablado el último año, sigue instalada. Los fracasos de unos y otros, que siguen sin asumirse, lleva a la no corrección de errores de un país que lleva ocho años de estancamiento”.

“Uno tiene que hacer el esfuerzo posible de ofrecerle a la ciudadanía una alternativa distinta que vaya a formar un gobierno de unión nacional”, continuó.

Lavagna se mostró sorprendido por “haber sido el único candidato que planteó el tema del hambre como una cuestión central al hablar de derechos humanos”. “El derecho humano actual que está siendo violado tiene que ver con la desnutrición y el hambre. Hubo temas importantes que se tocaron pero que tienen que ver con cuestiones de hace cuarenta años. El hambre es primordial y se discutió hace semanas, cuando se aprobó la emergencia alimentaria que propusimos, pero ayer no pareció tener el espacio que se merecía”.

De cara al debate en la Facultad de Derecho de la UBA, Lavagna dijo que espera “poder adaptarme de una mejor manera al formato”, valorando el hecho de “haber sumado la experiencia del debate de ayer”. Sin embargo, concluyó: “Cualquier debate deja cosas positivas y agrega transparencia al proceso electoral. Que el formato no es el mejor, es así. Éramos seis ayer y los tiempos fueron breves. Seguramente se puedan encontrar formas que permitan un análisis más en profundidad de las cosas”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 14 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 17 horas
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por

CAME anunció un nuevo programa de cuotas para el comercio PyME

Estará operativo desde el 1 de julio para impulsar el consumo y las ventas.

Hace 7 días
Por