Simplificación, reconocimiento facial y seguridad: OCP TECH y la Plataforma de Identidad Digital MIA

Una tecnología que promete transformar la rutina de los usuarios y reforzar la seguridad | Por Gabriel De Simone.

11 julio, 2024

Esta semana llegó desde Tokio una noticia que parece ciencia ficción: a partir de hoy, los pasajeros del metro en la capital nipona podrán pagar sus boletos mediante reconocimiento facial. Esto quiere decir que, una vez registrados en una plataforma online, el sistema reconocerá sus rasgos faciales y levantará el molinete dejándolos pasar, deduciendo luego de su tarjeta de crédito 200 yenes por cada viaje que realicen.

Como todo lo que tiene que ver con el reconocimiento facial, las ventajas saltan a la vista. De acuerdo a las autoridades de transporte de la ciudad, el nuevo sistema reducirá en un 30% el costo que suponía el sistema vigente hasta el momento, pero también agilizará y simplificará de manera significativa el proceso de compra y control de billetes, algo importante en una ciudad cuyo transporte público parece siempre abarrotado.

El reconocimiento facial como solución tecnológica tiene dos grandes principios. Por un lado, tiene la capacidad de transformar la cotidianeidad de las personas, agilizando procesos y devolviéndoles tiempo de calidad que pueden reinvertir en sus vidas de la manera que mejor crean conveniente (algo que valorarán rápidamente los pasajeros de Tokio).

Por otro lado, el reconocimiento facial se utiliza para reforzar la seguridad, ya sea en aeropuertos o en el reconocimiento de prófugos o personas desaparecidas, como también en los aspectos que hacen a la seguridad de nuestros datos.

En línea con este principio, OCP TECH trabaja con una de las soluciones más seguras e innovadoras del mercado: la Plataforma de Identidad Digital MIA.

Con los procesos actuales de autenticación, un usuario promedio puede tener que administrar hasta cien cuentas de inicio de sesión, cada una con su propio enfoque de contraseña y validación. MIA, en cambio, nos proporciona una Identidad Digital Única Interoperable, que utiliza métodos de validación por reconocimiento facial y eleva el nivel de seguridad de cualquier transacción.

Pero la seguridad es una de sus múltiples ventajas. MIA no solo elimina la necesidad de contraseñas y procedimientos de verificación de identidad diferentes para cada aplicación o transacción sino que además permite utilizar cualquier canal de acceso, como una app, una página web, inclusive un chat en whatsapp.

Con una identidad digital única a la que se accede por reconocimiento facial, los usuarios utilizan un único medio seguro para autenticar sus múltiples servicios digitales, sin la necesidad de repetir procesos de onboarding o validación de datos. Esto no sólo es más seguro: también es mucho más práctico.

De esta forma en MIA convergen los dos grandes principios del proceso de autenticación: seguridad para los datos del usuario y simplificación en su día a día.

Ya sea en los molinetes del subte de Tokio o en la comodidad de nuestro hogar, un sistema colaborativo de identidad permite desarrollar confianza en cualquier transacción o interacción. La Plataforma de Identidad Digital MIA, a través de su sistema de reconocimiento facial, actúa como un proveedor de servicios de identidad acreditado. Gracias a ello, brinda a todos los participantes la confianza y la asistencia necesaria para navegar de forma segura en un entorno digital siempre complejo.

Por Gabriel De Simone, Team Principal MIAid de OCP TECH.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El momento del peso

Las inversiones en pesos dejan gran utilidad, y tienen buenas perspectivas. Se pagan los bonos en dólares, es el momento de las acciones.| Por Salvador di Stéfano.

Hace 13 horas
Por

Solo sé que no sé nada

El futuro nunca está escrito. Menos en la Argentina. |Por Carlos Fara.

Hace 2 días
Por

Como vino el FMI, se fue

El más complejo los incumplimientos es la no acumulación de reservas del BCRA. |Por Fabián Medina.

Hace 2 días
Por

Consenso y decisión para avanzar con el Corredor Bioceánico

Referentes públicos y privados de Chiles y Argentina llamaron a "iniciar el transporte sucesivo con lo que tengamos".|Por Jorge de Mendonça.

Hace 4 días
Por

De estar afuera a volver a jugar: el desafío de Argentina en el comercio exterior

Argentina enfrenta el desafío de reinsertarse en el mercado internacional fortaleciendo su competitividad e infraestructura.

Hace 6 días
Por

Argentina se puede desacoplar de los mercados mundiales

El país podría ser reclasificado financieramente por sus mejoras macroeconómicas. |Por Salvador di Stéfano.

Hace 1 semana
Por