Solicitan la revisión urgente de la política de retenciones a los granos

CRA advirtió al gobierno las graves consecuencias que generan a la economía nacional y la agroindustria.

26 junio, 2025

A medida que se acerca el 30 de junio, fecha en la cual, de acuerdo a los anuncios oficiales, finaliza la rebaja temporal de las retenciones a la exportación de la soja y sus derivados, las entidades que agrupan a los productores insisten con la necesidad de que se mantenga la medida. Cabe recordar que para trigo y cebada, el beneficio seguirá hasta el 31 de marzo de 2026.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) manifestó su preocupación “ante la continuidad y el impacto negativo que tendrá restablecer esos Derechos de Exportación, en un contexto productivo extremadamente adverso”.  En el mismo sentido, se expresó la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP).

“Reconocemos los avances del actual Gobierno en el ordenamiento de una economía que venía profundamente distorsionada. En ese marco, el campo ha hecho su aporte: produciendo más y mejor, con el compromiso histórico de fortalecer las exportaciones y dinamizar las economías regionales” indicó la CRA a través de un comunicado. 

El texto agrega que “sin embargo, el escenario actual, caracterizado por precios internacionales en baja, costos internos elevados y márgenes de rentabilidad mínimos o nulos, exige medidas urgentes y concretas“. 

Indica además que “lejos de generar los ingresos esperados, las retenciones están provocando consecuencias regresivas para toda la cadena de valor agroindustrial“. En ese sentido, enumera el “desincentivo a la inversión en tecnología, infraestructura y mejoras productivas; reducción de los niveles de producción y competitividad, que dejaría a algunos productores fuera de su actividad; pérdida de empleos directos e indirectos, especialmente en el interior del país y caída en la recaudación fiscal, por la menor actividad económica del sector”. 

Finalmente, CRA solicita al Poder Ejecutivo una revisión urgente de la política de retenciones aplicadas a los granos “con el objetivo de trazar un camino de desarrollo sostenible para el agro argentino”, al tiempo que reafirmó su “disposición al diálogo serio y constructivo entre el sector público y privado, para encontrar soluciones que garanticen previsibilidad, alienten la inversión y aseguren el crecimiento de un sector clave para el futuro del país”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La agroindustria aporta 6 de cada 10 dólares que ingresan a la Argentina

El maní y derivados de soja y limón están en el top 1 de lo que más le vendemos al planeta.

Hace 3 días
Por

CAME reconoce a empresas agroalimentarias comprometidas con el triple impacto

La entidad acompaña a las PyMEs en su transición hacia un modelo con mayor conciencia social y ambiental.

Hace 1 semana
Por

El consumo de huevos per cápita alcanzó un récord histórico

El primer semestre también marcó cifras sin precedentes para la producción.

Hace 2 semanas
Por

Destacados especialistas analizaron la Agenda Agroindustrial Internacional

En el cierre del encuentro la Bolsa de Cereales distinguió al doctor Manuel Otero.

Hace 2 semanas
Por

Las cadenas agroindustriales generan el 22% del empleo nacional privado

Los trabajadores del agro llenan 51 estadios Metlife, donde se jugó la final del Mundial de Clubes.

Hace 2 semanas
Por

Proyectan un incremento de US$2.695 millones de exportaciones por la reducción de DEX

La Bolsa de Cereales estimó un incremento de 7,6 millones de toneladas para la campaña 2028/29.

Hace 3 semanas
Por