Solmi: “La medida es más que oportuna porque es el momento de inversiones”

El funcionario se refirió al nuevo esquema de liquidación exclusivamente para la soja con un tipo de cambio a 200 pesos desde el 5 al 30 de septiembre que anunció el Ministro de Economía, Sergio Massa, y que busca fortalecer las reservas del Banco Central.

5 septiembre, 2022

El titular de la Unidad de Coordinación Federal Operativa Agropecuaria del Ministerio de Economía de la Nación, Jorge Solmi, destacó los beneficios del Programa de Incremento Exportador anunciado por el ministro Sergio Massa ante el complejo comercial e industrial del país y señaló que “la medida es producto del trabajo y la interactuación de todos los sectores del agro”.

Además, aseguró que “el programa es más que oportuno porque en el campo es el momento de inversiones en vista a la siembra de granos gruesos”.

“En la práctica es de adhesión voluntaria y contempla una mejora para los productores ya que un modo simple, y de acuerdo con un precio que se refleja en la pizarra, cobra en su cuenta y puede elegir usar los recursos para comprar insumos o usar el “plazo fijo chacarero” o cuenta link en los bancos”, señaló el funcionario oriundo de Pergamino.

Los productores agrícolas que efectúen ventas de soja para exportación a corredores, acopiadores, cooperativas, exportadores e industriales de soja para afectar a operaciones de exportación del presente programa por un porcentaje no inferior al 85% de su producción referida a la cosecha 2021-2022 y con precio perfeccionado o fijado antes del 30 de septiembre de 2022, podrán asimismo, acceder a los beneficios y programas que establezca el Ministerio de Economía para la cosecha 2022-2023.

La medida alcanza a los productos del complejo de la soja, tanto sea el grano como aceite en bruto, refinado, pellets de cáscara de soja harina de tortas, pellets de soja, tortas y demás residuos de la extracción de aceite de soja, biodiesel y sus mezclas obtenido del aceite de soja.

“En lo inmediato significará el aumento de las exportaciones y más reservas para el orden fiscal dado que en julio y agosto (mes mayor consumo histórico tanto de luz como de gas) se destinaron para importar energía”, añadió Solmi.

Por último, recordó que también se crea el Fondo de Incremento Exportador el que tiene como la finalidad financiar, por un lado, una prestación monetaria extraordinaria no contributiva y de alcance nacional que asegure una adecuada alimentación para las personas en situación de extrema vulnerabilidad y, por el otro programas que estimulen la producción y el desarrollo de pequeños y medianos productores y de economías regionales.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 17 horas
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 2 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 1 semana
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 1 semana
Por