Sólo 2 de cada 10 empresas PyMEs pagan más que la “canasta básica total” a sus trabajadores

Los datos surgen del relevamiento del primer trimestre realizado por la ENAC.

1 mayo, 2023

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), alertó sobre la frágil situación del ingreso de los trabajadores y demanda a que el Gobierno Nacional conforme una agenda de decisiones que transforme fuertemente las dinámicas de precios y salarios para que los trabajadores lleguen a la canasta básica.

Coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, la entidad que preside Leo Bilanski difundió los datos relevados en la “Encuesta PyME del 1° Trimestre del 2023”. El trabajo contó con la participación de 450 empresarios de 20 provincias.

Canasta básica inalcanzable para los trabajadores

Entre sus conclusiones, destaca que “sólo 2 de cada 10 empresas le paga al total de sus trabajadores la canasta básica total tipo 2 ($177.000). Si profundizamos la situación, en 5 de cada 10 PyMEs algunos de sus trabajadores cobran por encima de la canasta básica total tipo 2, lo que resulta un dato angustiante y alarmante para un mercado interno en el cual el 52% del PBI es el consumo privado”..

Agrega que “sin embargo, como dato alentador, un 40,9% de las empresas incorporó personal mientras que sólo un 12,5% despidió dando continuidad a un año de generación de empleo en esos niveles”.

Agenda política

Al ser consultados respecto de si los temas y la agenda de la dirigencia política partidaria están cerca o lejos de los problemas cotidianos de los empresarios y de los trabajadores, un 68% de los PyMEs ratificó la desconexión entre la política y la agenda cotidiana. 

Consideran que “cualquier proyecto que se digne de proclamarse de trabajo y producción debe cumplir con dos preceptos: que todos los trabajadores estén registrados, es decir, sean sujetos plenos de derechos y que sus ingresos sean dignos, es decir, que igualen o superen la canasta básica total”.

Finalmente, ENAC expresa que “en este 1° de Mayo del 2023 agradecemos a nuestros trabajadores y trabajadoras y los convocamos a que construyamos junto a los empresarios y empresarias nacionales un modelo de país soberano e independiente con eje en el trabajo y la producción. Un modelo que promueva el bienestar para los 45 millones de argentinos y argentinas. El impulso de las políticas para la creación de PyMEs y puestos de trabajo registrados con salarios dignos se torna urgente.  Asimismo, renueva el impulso a la creación de un Instituto para las Economías PYME”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 21 horas
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 7 días
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 7 días
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 7 días
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 1 semana
Por

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 1 semana
Por