Sorpresa por importación de barcos para la Armada

20 marzo, 2019

Durante la reciente edición de “Colombiamar 2019”, de la que participaron 90 expositores de 30 países, llamó la atención la compra directa y el precio pagado para incorporar a la Armada naves patrulleras.

El mayor Congreso Naval regional, realizado en Cartagena de Indias, contó con la participación del ingeniero naval argentino Raúl Podetti (h), quien fue invitado a presentar el libro “Industria Naval Argentina, 100 Años (1937-2036” y a moderar el foro de cierre sobre el “Futuro de la Industria Naval Panamericana”.

“En el desarrollo del evento, los líderes de la producción para la defensa naval expresaron su sorpresa ante la reciente decisión de compra de Patrulleros para la Armada Argentina”, expresó Podetti.

En ese sentido indicó que “la coincidente opinión de estos expertos se resume en una expresión unánime de sorpresa, dado que no se entiende como puede ser que, con tanta capacidad industrial local y ejemplos regionales exitosos, nuestro país opte por una compra directa externa y sin licitación de los peores patrulleros del mercado, pagando un precio exorbitante e impidiendo toda oportunidad de competir a astilleros argentinos como una reciente ley obliga”.

Tras calificar a la situación como “un bochorno”, el ingeniero recordó que “en varias oportunidades hablé del tema con el ministro de Defensa, el equipo de Jefatura de Gabinete los almirantes, e incluso con el presidente Macri, expresándoles que los argentinos podemos construir esos barcos en el país, combinando capacidades públicas y privadas, para lo cual la industria nacional ya obtuvo ofertas de apoyo tecnológico y financiero externo”.

Asimismo, señaló que “todos los países de Latinoamérica, con industrias navales menos desarrolladas que la nuestra, construyen estos patrulleros en sus propios astilleros generando desarrollo y ahorrando divisas” y finalmente sostuvo que “por décadas, las decisiones de política industrial naval de la Argentina han sido las peores del continente, pero en los últimos meses han empeorado mucho, sumergiéndonos aún más en un subdesarrollo que no merecemos y del que seguiré bregando por salir”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 6 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 7 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por