Sorpresiva respuesta de Vialidad Nacional ante el reclamo de una Cámara Logística

El organismo deslinda al Concesionario del mantenimiento de una ruta.

Por

4 septiembre, 2024

Desde hace largo tiempo, los transportistas que circulan por la Ruta Nacional 14 se quejan por el mal estado del pavimento, situación que provoca demoras en la circulación y daños en las cubiertas y otras partes de los camiones. 

La molestia creció hasta el punto en que la Cámara de Transportistas de Paso de Los Libres (CALIBRE), elevó formalmente una nota a la Dirección Nacional de Vialidad, entendiendo que el deterioro de la Autovía justifica la suspensión del pago del Peaje Piedritas.

En los fundamentos, los usuarios destacaron el “desastroso estado” en que se encuentra la cinta asfáltica y quedaron a la espera de una respuesta desde el organismo estatal, que se prolongó más de lo previsto.

Sorpresa

En la última semana de agosto, llegó a la entidad empresaria una nota firmada por Martín Nahuel Zangirolami, subgerente de Comunicación y Política de Vialidad Nacional, denegando el pedido de suspensión del pago del peaje.

Consultada por Ser Industria, la presidenta de CALIBRE, Delia Flores, se mostró notablemente sorprendida ya que el texto oficial permite interpretar claramente que “la concesión de la Ruta no contempla el mantenimiento del asfalto. Además, se le sigue renovando la concesión a la misma empresa”. Añadió que la entidad se reunirá en los próximos días para evaluar la respuesta oficial. 

El escrito emanado de Vialidad señala que a partir del reclamo tomaron intervención las áreas técnicas competentes. En consecuencia, informa que “los sectores de calzada nueva ejecutada con motivo de la construcción o transformación en Autovía 14 y 117 (Gualeguaychú- Paso de Los Libres) junto a los sistemas de iluminación, la gran mayoría de los intercambiadores, colectoras y retornos, no se encuentran alcanzados por el Contrato de Concesión de Caminos del Río Uruguay SA”.

El mismo documento oficial aclara que “sobre la calzada vieja o existente previo a la ejecución o a la duplicación de la vía mencionada, se realiza más allá de los controles de rutina periódicos, una evaluación de estado anual de los pavimentos”.

Agrega que “consecuentemente, de la detección de deficiencias, se labran las Actas de Constatación respectivas estipuladas en el régimen sancionatorio del Contrato de Concesión Vigente, encontrándose ajeno a ello, la alternativa de la suspensión del cobro de peaje solicitado”.

Licitación

En la nota emitida por CALIBRE,  se indica que a pesar del pago del peaje, “el transporte de carga no recibe contraprestación alguna…”. Al respecto, Vialidad tomó una postura en defensa del Concesionario e indicó que “mantiene vigente el servicio de auxilio mecánico, señalizacion, primeros auxilios, limpieza y remoción de elementos siniestrados, etc., ante la ocurrencia de accidentes viales”.

Finalmente, el organismo público manifestó que “en virtud de encontrarse próxima la finalización del Contrato del Corredor Vial, la Dirección Nacional de Vialidad se encuentra en el proceso de confección de los Pliegos Técnicos concernientes al llamado a licitación pública de los tramos de ruta que integran el actual corredor Vial Nro 18 cuya documentación contractual aludida considerará como indispensable la repavimentación de múltiples sectores, la reparación de estructuras mayores/ menores, sistemas de iluminación, como el análisis de factibilidad de duplicación de la calzada en el último tramo de la RN 117.”

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Cruz del Sur integramos la sostenibilidad ambiental a nuestra operación logística”

La compañía pone el foco en la reducción de emisiones, la economía circular y la integración comunitaria.

Hace 3 días
Por

Tettamanti propuso un plan integral para la logística y la marina mercante

Explicó que proteger el cabotaje y la flota fluvial es clave para generar empleo y valor agregado.

Hace 4 días
Por

“Los puertos de Santa Cruz no tenían mantenimiento desde hace años”

El coordinador Walter Uribe resaltó la importancia de inversiones estratégicas para la producción provincial.

Hace 5 días
Por

Puertos verdes, el cambio cultural que definirá quién queda dentro o fuera del mercado

Martín Rousseaux y Fabián Suárez alertan que sin un plan nacional, Argentina corre el riesgo de quedar rezagado.

Hace 6 días
Por

Interés de Santa Cruz en el primer corredor Intermodal de Sudamérica

La ministra de la Producción provincial, Nadia Ricci resaltó la trascendencia del proyecto.

Hace 1 semana
Por

Jocelyn Romero expuso los beneficios logísticos y económicos de la operación intermodal

La especialista internacional brindó una conferencia en la UTN de Río Gallegos.

Hace 1 semana
Por