“Sostener la política científica como cuestión de Estado es una señal virtuosa que dio el país”

29 marzo, 2016

El secretario de Articulación Científico Tecnológica de la cartera de Ciencia Agustín Campero participó del acto conmemorativo por los 50 años del IAR.

El Centro Científico Tecnológico CCT CONICET La Plata fue el escenario de los festejos por el 50º aniversario de la fundación del Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR, CONICET – CICPBA). Del acto formal que dio comienzo a las celebraciones participaron autoridades del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, el CONICET, la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICPBA) y otros organismos de ciencia y técnica de nuestro país.

Agustín Campero, secretario de Articulación Científico Tecnológica de la cartera de Ciencia, destacó que “vivimos un momento prolífico para la ciencia y tecnología en Argentina a raíz de la decisión del nuevo gobierno de sostener al ministro Lino Barañao y gran parte de la estructura ministerial”.

En ese sentido, comparó la actual situación del sector con la época en la que fue fundado el IAR: “Aquella decisión de crear este instituto se gestó y trascendió varios gobiernos hasta su concreción, lo que se emparenta con esta señal virtuosa que estamos dando como país de sostener la política científica y tecnológica como una cuestión de Estado pese al cambio de gestión”.

“Una gran supernova de recursos humanos”

Nacido de una decisión conjunta del CONICET, la CICPBA, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Universidad de Buenos Aires (UBA), el IAR fue fundado el 26 de marzo de 1966. Desde sus comienzos tuvo como objetivos principales la promoción y coordinación de la investigación, el desarrollo técnico y la formación de recursos humanos capacitados en radioastronomía, rama de la astronomía que explora el Universo y detecta la radiación electromagnética que emiten los cuerpos celestes y fenómenos astrofísicos.

“El IAR fue creado en épocas tempranas del CONICET y significó en sus orígenes un proyecto de avanzada a nivel mundial. Tuvo que atravesar un derrotero complejo que produjo cambios importantes en términos institucionales. Pese a ello, en los últimos tiempos supo conjugar la actividad científica y tecnológica de manera muy armónica e importante”, resaltó el director del CONICET La Plata Luis Epele.

En ese sentido, el vicepresidente de la CICPBA Luis Traversa subrayó “la decisión que tomaron el año pasado el CONICET y la provincia de establecer muy claramente la intención de sostener el instituto”, e hizo votos “por la incorporación de más investigadores jóvenes, nuevos desarrollos y transferencias” al sector productivo.

“El IAR es, en términos astronómicos, una especie de gran supernova de recursos humanos”, agregó a su turno el subsecretario de Coordinación Institucional del Ministerio de Ciencia, Sergio Matheos, y completó: “Llama la atención la gran cantidad de jóvenes que integran el instituto. Es de vital importancia poder seguir incorporando nuevos científicos y debería ser imitado por otros centros de investigación”.

Para finalizar, el director del IAR Marcelo Arnal agradeció a quienes integraron el instituto desde sus comienzos hasta la actualidad por “su compromiso y sentido de pertenencia”. “Hacemos investigación astronómica que tiene un montón de efectos colaterales. Uno de ellos es la transferencia tecnológica que puede contribuir mucho”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 2 semanas
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 3 semanas
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 4 semanas
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 1 mes
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 1 mes
Por

El costo invisible de la IA: más servidores, más energía, más presión

¿Cómo alimentar el futuro tecnológico sin colapsar el sistema?

Hace 1 mes
Por