La Secretaría de Energía de Argentina emitió la autorización oficial para que Southern Energy S.A. (SESA) exporte Gas Natural Licuado (GNL) en condiciones de operación las 24 horas los 365 días del año. La Resolución, publicada en el Boletín Oficial, detalla que la autorización corresponde a la operación del buque licuefactor MKII durante un período de 30 años, desde el 1 de septiembre de 2028 hasta el 31 de agosto de 2058.
A diferencia del permiso estacional de nueve meses otorgado al buque, Hilli Episeyo, esta autorización garantiza una exportación ininterrumpida, apoyada por la construcción de un gasoducto de aproximadamente 470 kilómetros que conectará Tratayén, en la provincia de Neuquén, con San Antonio, en Río Negro. informó revistapetroquimica.com. La infraestructura permitirá la movilización diaria de aproximadamente 28 millones de metros cúbicos de gas, facilitando el envío constante de hidrocarburos desde la zona de Vaca Muerta hacia los mercados internacionales.
La norma especifica que la Cantidad Máxima Diaria (CMD) de exportación será de 548.900 MMBTU, con una Cantidad Máxima Anual (CMA) de 191.241.750 MMBTU y una Cantidad Total (CT) de 5.464.050.000 MMBTU. Estos valores fueron ajustados y elevados respecto a la propuesta inicial de SESA, tras la aprobación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) por parte del ministerio de Economía.
El documento también señala que el derecho a exportar GNL en condiciones firmes permitirá a la firma realizar envíos continuos sin restricciones ni interrupciones, asegurando la igualdad de condiciones con otros segmentos del mercado. Además, contempla el acceso sin restricciones a la producción, transporte, procesamiento o almacenamiento necesarios para las exportaciones.
El proyecto del gasoducto, que tendrá una capacidad de transporte de 28 millones de metros cúbicos diarios y una tubería de 36 pulgadas, está previsto para estar operativo comercialmente en mayo de 2028. Esta iniciativa representa un paso clave en la estrategia argentina de incrementar sus exportaciones de hidrocarburos y aprovechar el potencial de Vaca Muerta como polo de producción de gas y petróleo a nivel internacional.