Speroni: “Tenemos que oponernos a que se amplíe nuevamente la autorización para los barcos con casco simple”

19 diciembre, 2015

“Tenemos que oponernos a que se amplíe nuevamente la autorización para los barcos con casco simple, debe haber ahí un criterio muy firme”, aseguró Juan Speroni durante su primer discurso como Secretario General del Sindicato Argentino de Obreros Navales (SAON), ante la posibilidad de que se amplíe el permiso para que los barcos de casco simple continúen en circulación.

Durante el acto de asunción, el nuevo Secretario General del SAON Juan Speroni llamó a levantar las banderas de la lucha por la protección del medio ambiente y la unidad de los obreros navales. “El papa Francisco planteo lo que pasa en el mundo con el daño al medio ambiente un flagelo sin dudas para todos, una mochila para nuestros hijos, nuestros nietos y para el futuro de los que van a transitar el mundo en las próximas décadas”, declaró durante su discurso.

Desde el 1 de enero 2007 la Organización Marítima Mundial (OMI) había informado que era obligatorio la utilización de buques de doble casco para transportar productos contaminantes. En Argentina se a reglamentado que a partir del 1 de enero de 2016 esos barcos deberán salir de circulación.

Ante la posibilidad de que se amplíe nuevamente los permisos de navegación para los barcos con casco simple, Speroni advierte “desde nuestra organización sindical tenemos que decirles que ya no hay tiempo para eso. O es el medio ambiente, el trabajo de los astilleros, de los argentinos, de la producción nacional o de nuevo vuelven a que en nuestros ríos se navegue con estos tipos de embarcaciones, que pareciera ser que intentan de que tengamos una tragedia como a ocurrido en distintas partes del mundo”, por eso agregó que “esta es una bandera del sector, nosotros tenemos que oponernos a que se amplíe nuevamente la autorización para las embarcaciones con casco simple”.

Respecto a los objetivos del SAON, Speroni remarcó que “tenemos que lograr dos cuestiones centrales con el gobierno nacional: por un lado revisar la pirámide tributaria y por el otro lado tener el financiamiento necesario para que nuestros astilleros puedan construir”.

Para finalizar, el sindicalista llamó a la unidad de los obreros navales para defender las conquistas logradas, “la división de nuestro sector posibilitó que otros sectores impusieran la agenda política, sectores que especulan en desmedro de la producción y del trabajo”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

SPI Astilleros repara integralmente la draga de succión “Pinta” en Mar del Plata

Los trabajos incluyen un exhaustivo proceso que abarca diversas áreas.

Hace 22 horas
Por

El SOEA valora avances en la reactivación de Vicentin

Al mismo tiempo exige que el salario siga siendo prioridad.

Hace 1 día
Por

Se realizará en la UCALP la “Segunda Jornada de Industria y Desarrollo Sostenible”

Reunirá a empresarios, especialistas y referentes nacionales e internacionales.

Hace 1 día
Por

Polo IT La Plata busca convertirse en clúster exportador y motor del desarrollo local

Su nuevo presidente, Gastón Menvielle, destacó el potencial del sector tecnológico de la capital bonaerense.

Hace 2 días
Por

“En Naaloo la sostenibilidad define todas nuestras decisiones”

Francisco Costa contó que la empresa promueve la eficiencia energética sin descuidar el crecimiento.

Hace 3 días
Por

La producción automotriz creció 5,8% interanual en abril

También aumentó 9,4% más respecto de marzo.

Hace 3 días
Por