Suma rechazos el proyecto para modificar el cálculo de indemnizaciones en Buenos Aires

FADEEAC pide reconsiderar el proyecto y que se abra un espacio de diálogo amplio y participativo.

11 junio, 2024

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) expresó su “profunda preocupación” por el proyecto para modificar el cálculo de los intereses en las indemnizaciones laborales en la provincia de Buenos Aires, aprobado por la Cámara de Diputados y pidió una urgente revisión del mismo.

“Además de ser inconstitucional, por ser materia del Congreso nacional legislar sobre este tema. Si el Senado validara ese cambio, miles de PyMEs verían amenazada su existencia”, advirtió Roberto Guarnieri, presidente de FADEEAC.

“Para tener una idea del impacto del proyecto que modifica el Artículo 48 de la ley de Procedimiento Laboral 11.653 sustituyendo en los juicios laborales la tasa pasiva que se aplica para calcular los intereses al monto indemnizatorio por la del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) y agregando una carga del 6%, basta un sencillo ejercicio”. señaló la entidad.

Agrega que “en el caso de una sentencia en la que el valor de la condena indemnizatoria fuera de dos millones de pesos, los nueve millones que actualmente debería pagar un empleador (aplicando la tasa pasiva de 40%, y el acumulado de la misma entre enero y mayo de este año) se transformarían en casi 31 millones de pesos“.

Reconsideración

“Como Federación que nuclea al 80% de las PyMEs transportistas de la Argentina, solicitamos que se reconsidere ese proyecto y se abra un espacio de diálogo amplio y participativo que permita desarrollar una legislación que verdaderamente beneficie a todos los sectores involucrados, promoviendo un mercado laboral justo y equilibrado”, dijo Guarnieri.

FADEEAC hizo llegar ese pedido de manera formal a diferentes autoridades provinciales e instó a los legisladores bonaerenses para que activen propuestas alternativas. Entre ellos se hizo referencia a los incentivos fiscales para la creación de empleo formal o programas de capacitación laboral, que definitivamente resultan más efectivas y eficientes para fomentar la generación de empleo de calidad.

“Más que volver sobre las mismas (y viejas) recetas, necesitamos que se ponga el foco en la instrumentación de incentivos reales para que las empresas puedan generar empleo, teniendo en claro que sin empresas no hay trabajo y sin trabajo, no hay indemnización posible. Por este camino sólo se consigue hostigar a quienes con un enorme esfuerzo sostienen la actividad y los puestos de trabajo actuales, en medio de un complejo contexto económico recesivo y de caída de la actividad”, concluyó Guarnieri.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Puerto Rosales se consolida como un eje clave del desarrollo petrolero argentino

"Vamos a seguir siendo el muelle por excelencia de Vaca Muerta", afirmó Diego Piñero.

Hace 15 horas
Por

Los gobernadores y el ferrocarril: ¿camino para la solución?

Una cláusula de la Ley 26.352 invita a las provincias a ser parte de la gestión de la infraestructura ferroviaria.

Hace 23 horas
Por

Arribaron al puerto de Buenos Aires 90 tolvas cerealeras 0KM para Trenes Argentinos Cargas

Con esta entrega se completó la compra de 180 vagones.

Hace 1 semana
Por

China Eastern Airlines confirma la conexión Shanghai- Buenos Aires con escala en Auckland

Dio a conocer días y horarios de operación, aunque aún no hay tarifas.

Hace 1 semana
Por

El costo del transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8%

El rubro con mayor incidencia fue Costo Financiero con aumento del 25,1%.

Hace 2 semanas
Por

Seminario sobre la Hidrovía 2025 abordará competitividad y logística

Organizado por la UCEMA, especialistas analizarán los desafíos económicos y ambientales de la futura concesión del Sistema de Navegación Troncal.

Hace 2 semanas
Por