Suma rechazos la intervención al mercado granario

CARBAP y CRA afirmaron que el dólar diferencial “no ayuda”.

25 julio, 2023

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), rechazaron las medidas anunciadas por el ministro de Economía Sergio Massa, aplicando un nuevo dólar agro a US$ 340 hasta el 31 de agosto para diversos productos.

La entidad bonaerense calificó a estas decisiones como “distorsivas y cortoplacistas” y repudió “esta nueva intervención en el mercado granario”.

“El propósito recaudatorio del gobierno nacional a través de las medidas anunciadas impacta y distorsiona de manera irresponsable sobre diversas producciones. No solo por aumento de costos de alimentación, sino por el encarecimiento de insumos para la producción del agro y la economía en general vía importación, que conlleva a un aumento del costo de vida de los argentinos”, expresó CARBAP mediante un comunicado.

Considera que “de llegar a ampliarse el dólar agro al maíz, se le daría un golpe letal a producciones como la lechera, avícola, feedlot, y porcina entre otras, cuya dependencia con el maíz como insumo alimentario para los animales vera aumentar sus costos de producción. La irresponsable estrategia de seguir asfixiando al sector más productivo del país con intervenciones distorsivas, nos aleja cada vez más del país que los argentinos necesitamos.  

“El país necesita medidas que solucionen los graves problemas que tiene el sector debido a las retenciones, la brecha cambiaria y la inflación entre otras variables. Desde CARBAP volvemos a rechazar estas medidas coyunturales que solo tiene como propósito seguir ganando tiempo mientras se rasca el fondo de la olla, aunque eso implique sepultar a muchos productores sobretodo PyMEs”, concluye el texto.

“No ayuda”

Por su parte, Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Arentinas (CRA), sostuvo que “este tipo de diferencial cambiario no ayuda”. Reconoció que si bien el dólar a $340 puede representar un incentivo para aquel productor que desea vender maíz, será un problema para los productores de carnes que tengan que salir a comprar cereal ahora.

Asimismo, sostuvo que “las autoridades recurren al campo sólo cuando necesitan engrosar las arcas fiscales. Si no se cambia esa visión y se lo ve al campo solamente para ir a correr a buscar recursos cuando hace falta plata para el Estado, va a ser muy difícil”, afirmó.

Dijo además que, en campaña, los precandidatos presidenciales de la oposición prometen, con distintos matices. la eliminación de los derechos de exportación. Agregó que “se entiende que las retenciones son necesarias para sostener los recursos del país, pero tampoco puede caer de lleno sobre un sector que es tan dinámico”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Especialista mexicano explicó su récord mundial en la producción de maíz

El mexicano Ernesto Cruz González compartió los detalles que llevan al alto rendimiento.

Hace 1 día
Por

El consumo de fertilizantes crece de la mano del incremento de las hectáreas de trigo sembradas

En el primer semestre de 2025 el aumento fue del 17,5% interanual.

Hace 1 día
Por

El CAA y el Gobierno trabajan para fortalecer las exportaciones

Analizaron la situación del proyecto de Ley de Inversiones que aún no fue tratado en la Cámara de Diputados.

Hace 2 días
Por

La agroindustria aporta 6 de cada 10 dólares que ingresan a la Argentina

El maní y derivados de soja y limón están en el top 1 de lo que más le vendemos al planeta.

Hace 2 semanas
Por

CAME reconoce a empresas agroalimentarias comprometidas con el triple impacto

La entidad acompaña a las PyMEs en su transición hacia un modelo con mayor conciencia social y ambiental.

Hace 3 semanas
Por

El consumo de huevos per cápita alcanzó un récord histórico

El primer semestre también marcó cifras sin precedentes para la producción.

Hace 3 semanas
Por