Supervisan la calidad de cítricos que serán exportados a distintos mercados

Senasa verifica los requisitos fitosanitarios acordados con los países de destino.

17 agosto, 2023

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) supervisa en San Miguel de Tucumán las acciones del Programa de Exportación de Frutas Frescas Cítricos a la Unión Europea (UE) y mercados con similares restricciones cuarentenarias como Estados Unidos, China y México, entre otros.

El Centro Regional NOA Sur del Senasa, que lleva adelante estas acciones establecidas por la Resolución 56/2008 de la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGPyA), habilitó 39 empaques de cítricos de exportación a diferentes mercados del mundo para la campaña que comenzó el 1 de abril de este año.

Más de diez profesionales que integran el equipo de la Coordinación de Protección Vegetal del Centro Regional Noa Sur del Senasa, con sede en la capital tucumana, recorren los 39 empaques de exportación que se habilitaron éste año en una de las principales actividades productivas de la Provincia y que más mano de obra genera directa e indirectamente.

Amplia supervisión para los cítricos de exportación

Al respecto el supervisor regional del Programa del Senasa, Diego Gonzáles Llonch, sostuvo que “cumplimos con una tarea coordinada dónde no se escapa ningún detalle. Trabajamos plenamente a diario junto a los productores desde el inicio de la campaña de cítricos, supervisando todas las unidades productivas en campo, las plantas de empaques, y verificando los consolidados en puerto seco”.

Los profesionales del Senasa supervisan que en la cadena productiva se cumplan los requisitos fitosanitarios acordados con los países de destino. También supervisan el despacho de camiones que transportan la mercadería destinada a la exportación hacia los puertos de la provincia de Buenos Aires, donde se embarcan hacia su destino, o que se dirigen a los pasos fronterizos de la provincia de Mendoza y cruzan hacia Chile.

“Con éstas acciones verificamos que se cumplan los requisitos de los mercados compradores de estos alimentos de alta calidad, sanidad e inocuidad”, completó el funcionario del organismo nacional.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Empresarios y economistas confirmaron su presencia en Jonagro 2025

El evento organizado por CRA reafirma su compromiso con el desarrollo del agro argentino.

Hace 3 días
Por

Ricardo Marra fue electo al frente de la Bolsa de Cereales

Fue consagrado tras la aprobación de la Memoria y el Ejercicio 2024.

Hace 5 días
Por

El campo podría sumar US$17.000 millones en exportaciones en los próximos 10 años

Lo reveló un nuevo estudio que presentó la BCR en AGMEMOD Argentina.

Hace 6 días
Por

La producción láctea creció 10,9% en el primer trimestre

Destacan el clima favorable y el financiamiento para la tecnificación.

Hace 1 semana
Por

El campo argentino se prepara para una jornada clave de debate y futuro

El 13 de mayo se realizará Jonagro 2025 organizada por CRA.

Hace 2 semanas
Por

La agroindustria exportó US$10.454 millones en el primer trimestre

Las ventas registraron un crecimiento de 0,4% interanual.

Hace 2 semanas
Por