Syndarma teme por la invasión extranjera en el cabotaje

29 mayo, 2014

La advertencia fue dada por el vicepresidente del Cámara Nacional de Empresas la Navegación Marítima (Syndarma) de Brasil, Luis Fernando Resano durante el Congreso NAVEGAR 2014 que se celebra en Porto Alegre desde ayer.

Se indicó que hay firmes amenazas a la navegación de bandera brasileña , que fue borrada de las líneas internacionales y limitándola a las actividades de costa o  de cabotaje.

El primer mal para el sector podría llegar desde el puerto uruguayo de aguas profundas de Rocha que, por increíble que pueda parecer, está a punto de ser financiado por el BNDES.

Por lo tanto, los armadores extranjeros usarían megabuques hasta el país vecino, haciendo que los barcos verdes y amarillos actúen sólo como complementarios a los extranjeros.

El segundo desafío es aún mayor: Uruguay, que integra el Mercosur  pero no firmó los tratados de navegación, daría cobertura a los gigantes del transporte marítimo mundial, ya sea de manera informal o creando un registro local de bajo costo. Esto arrasaría con la navegación brasilera que hoy es inexistente en las rutas externas y se reduce al cabotaje.

Resano mostró que “en general, el costo de la navegación brasilera es el doble de la vigente para armadores internacionales: u$s 8.000 allí y $ 17.000 diarios aquí”.

Informó que los extranjeros operan con banderas de conveniencia, registro de buques en países que excluyen cargas fiscales y derechos laborales, como Liberia y Panamá – o por segundos registros, en estos casos, países como Francia, Inglaterra y Noruega crean condiciones para que sus buques operen a bajo costo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsan la formación técnica en los puertos bonaerenses

"Este tipo de políticas reducen brechas de género y amplían oportunidades de formación", manifestó el ministro Costa.

Hace 1 día
Por

La inversión real aumentó 27,7% interanual en marzo

En Maquinaria y equipo, la importación de bienes de capital aumentó 76,6%.

Hace 1 día
Por

Usina de Ideas, el proyecto que siembra la cultura emprendedora

Pachi Marino contó cómo una inquietud personal se volvió colectiva y dio lugar a un ecosistema que sigue creciendo.

Hace 2 días
Por

Rappallini asumió en la UIA y pidió competir en igualdad de condiciones

El empresario industrial presidirá la institución por los próximos dos años.

Hace 2 días
Por

Marcelo Domínguez es el nuevo presidente de la ABIN

Reemplaza a Sandra Cipolla, quien seguirá integrando la Comisión Directiva como Secretaria.

Hace 6 días
Por

La industria creció 4,1% en marzo

Sin embargo sufrió una caída de 2,3% respecto a febrero.

Hace 6 días
Por