Tandanor botó un buque hidrográfico necesario para determinar la navegabilidad del Canal Magdalena

Lo hizo al cumplir 143 años desde su creación en una ceremonia encabezada por el ministro de Defensa, Jorge Taiana.

14 noviembre, 2022

En el día del 143° aniversario de su fundación, el Astillero Tandanor, de administración estatal, realizó la botadura del buque de investigación hidrográfica ARA Petrel, que trabajará en relevamientos indispensables para la navegación en el Río de la Plata y el Mar Argentino.

La nave responde a un diseño del concepto conocido como Small Waterplane Area Twin Hull (SWATH). Consta de dos cascos sumergidos con una leve superficie de flotación.

El ARA Petrel, será asignado al Servicio de Hidrografía Naval (SHN) que lo utilizará para desarrollar proyectos, como el relevamiento necesario para determinar la navegabilidad del Canal Magdalena. La unidad fue concebida para hacer batimetría en zonas costeras y aguas de poca profundidad. También para trabajos de oceanografía como la toma de muestras de la columna de agua o de sedimentos del fondo, analizar la dureza del lecho o prestar apoyo al trabajo de botes en el río.

Voceros de la Armada afirmaron que las tareas que cumplirá “son imprescindibles para la seguridad de la navegación”. La misión principal del SHN es asegurar las rutas para que todos los buques puedan operar con tranquilidad tanto en nuestros ríos como en el mar.

Se estima que antes de fin de año, comenzarán las pruebas de puerto y navegación. Una vez completadas, es probable que su primera misión sea el relevamiento del Canal Magdalena, que demandaría 50 días de navegación.

El presidente de Tandanor, Miguel Tudino, señaló que, en sus 143 años, el astillero realizó otras construcciones navales y complejas reparaciones, pero “probablemente este es el primer buque proyectado y construido en su historia; fue un trabajo en equipo que no podría haberse concretado sin el apoyo de todos nuestros trabajadores, de todo el SHN y de nuestros proveedores”.

La principal misión del Petrel será proveer seguridad a la navegación en las aguas nacionales mediante la confección y mantenimiento de cartas náuticas y la instalación y mantenimiento de boyas, balizas y faros a lo largo de la costa.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Es el momento de legislar a favor de la industria naval, la marina mercante y los puertos”

Juan Speroni se refirió al rechazo del DNU 340/25 y los desafíos del sector.

Hace 3 horas
Por

El Senado rechazó el DNU 340/25 que desregula la Marina Mercante

Tras ser rechazado por ambas Cámaras legislativas el decreto presidencial quedó sin efecto.

Hace 10 horas
Por

Tandanor pone a punto el remolcador Ranquel

Los trabajos abarcaron hélice, sellos, cadenas y herrajes para garantizar su servicio en áreas portuarias.

Hace 1 día
Por

Acuerdo de Cooperación entre la ABIN y las cámaras brasileñas ABEEMAR y SINAVAL

La entidad bonaerense fortalece su posicionamiento regional y su vinculación internacional.

Hace 1 día
Por

El uso de la capacidad instalada de la metalúrgica se mantiene en mínimos históricos

El empleo retrocede y las empresas proyectan meses de estancamiento e incertidumbre.

Hace 2 días
Por

Expo Industrias y Servicios abre sus puertas en La Rural

La muestra inaugura hoy a las 12 y cerrará el jueves 22 a las 18:00.

Hace 3 días
Por