“Tanto los astilleros públicos como los privados han mostrado capacidad constructiva”

3 noviembre, 2016

Así lo dijo Sandra Cipolla, presidente de Astillero SPI, durante su disertación en el XXVI Seminario Internacional de Puertos, Vías Navegables, Transporte Multimodal y Comercio Exterior.

“En Argentina tanto los Astilleros públicos como los privados han mostrado capacidad constructiva. Las barcazas, que hoy solamente deben representar el 10 o el 15 por ciento que navegan por nuestra hidrovía son hechas en el país y no se hundió ninguna”, declaró Cipolla.

En el salón San Agustín de la UCA, Cipolla, remarcó que “tenemos empresas que hacen grandes inversiones en el país y nosotros todavía tenemos que andar diciendo si es posible construir en la Argentina. Acá se pueden construir embarcaciones, lo hemos hecho todos los astilleros, no uno en particular”.

Además recordó que “en los últimos dos años se han construido cuatro remolcadores, además de otras embarcaciones, por lo que realmente tener que decir lo que hace la industria hoy me resulta incomodo. Todos los astilleros hemos hecho las inversiones que se deben hacer y hoy la industria naval esta en riesgo”.

Cipolla, miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN), sostuvo que “si después de 26 eventos de puertos y vías navegables, los astilleros tenemos que venir y mostrar lo que hacemos es porque el país no nos esta viendo y eso me duele porque astilleros hay desde la provincia de Santa Cruz hasta Corrientes”.

“Lo que quiero es poder construir en Argentina y ser competitiva con Paraguay, con Uruguay y con quien sea. Necesitamos que se sepa que en el país existe y hay industria naval competitiva y que no tilden a los privados de que somos caros y a los públicos de que son lentos. Eso es denostar la capacidad de los astilleros argentinos”, disparó Cipolla.

Además defendió a la Marina Mercante y pidió por una norma en conjunto con la Industria Naval: “necesitamos una ley que defienda el trabajo argentino, la bandera y el cabotaje nacional. Hoy estamos en una situación en la que debemos convocarnos, a un criterio de unidad para ver que es lo que queremos en nuestra industria. Yo quiero que las cargas que salgan del país salgan prioritariamente en buques hechos por argentinos, con bandera nacional y por puertos nacionales”, finalizó Cipolla.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Rosato destacó que las PyMEs nacionales tienen mucho para aportar en Vaca Muerta

El titular de IPA remarcó que pueden llevar soluciones que signifiquen ahorro de dinero, tiempo y mayor competitividad.

Hace 6 horas
Por

Análisis de coyuntura de la Industria Naval Argentina

Vamos a recuperar nuestro actividad al servicio de un proyecto nacional que defienda la soberanía industrial. |Por Juan Speroni.

Hace 7 horas
Por

Pirelli reduce al 50% uno de los tres grupos de trabajo y amenaza con tercerizaciones

La empresa justificó la medida por la falta de ventas a causa de la apertura de importaciones.

Hace 7 horas
Por

MATCOM: 19 años de innovación en telecomunicaciones, seguridad y energía

La empresa avanza en sectores estratégicos como oil & gas y minería, con presencia en 15 provincias argentinas.

Hace 1 día
Por

Fernando Scholtus fue reelecto como decano de la UTN Mar del Plata

Continuará al frente de la casa de Altos Estudios hasta 2029.

Hace 1 día
Por

Los concesionarios del AMBA de ACARA realizan su Convención Regional 2025

El encuentro tendrá lugar el 19 de septiembre en el marco de Auto.Tienda en GoldenCenter.

Hace 2 días
Por