Taranto crece en el mercado de autopartes brasilero

24 octubre, 2020

A pesar del contexto económico actual, y de las complicaciones que el sector autopartista viene atravesando hace años, Taranto, empresa de capitales nacionales líder en la producción y comercialización de autopartes, está recuperando las ventas de tornillos en el mercado de reposición brasilero, ya que registró una suba del 20% durante enero-septiembre de este año, comparado con el mismo período de 2019.

El repunte se dio en la comercialización de tornillos para motor en este mercado de exportación, generando un incremento de la producción en la planta de Haedo (UTO) para exportar, y un mayor movimiento en el centro de distribución de Taranto en Brasil. Esto permitió que la compañía alcance el 60% de la participación en el mercado de tornillos de reposición del país vecino. 

Norberto Taranto, fundador de la compañía, afirmó que “el 2020 ha sido un año difícil para todas las industrias, tanto a nivel nacional como internacional, por eso, estos resultados positivos nos llenan de optimismo, y por supuesto, nos motivan a seguir trabajando para afianzar los vínculos comerciales con los países de la región, Estados Unidos y la UE, y así, hacer crecer nuestra actividad”.

En lo que respecta a las ventas de kits de bulones también de este segmento tanto argentino como brasilero, el promedio mensual creció casi un 15% comparando entre 2019-2020, lo que genera una señal positiva luego de meses de incertidumbre. 

Cabe destacar que el origen de la División Fijaciones del Grupo nace con la adquisición del establecimiento metalúrgico Ochoteco en 2005, con el objetivo de desarrollar la línea de tornillos de tapa de cilindro e incorporar mayor volumen partes de equipo original. La producción integral se inicia en esta planta ubicada en Haedo, y finaliza en la planta de Villa Elisa, que en los últimos años fue ampliada y se encuentra en proceso de franco crecimiento.

Sobre la proyección internacional de la compañía de su variada gama de productos, los principales mercados continúan siendo Alemania, Estados Unidos y Brasil.

“Gracias a los incansables esfuerzos de mejora continua, a las inversiones en materia de calidad sostenidas a lo largo de los años, y a los profesionales de alto nivel que nos acompañan es que seguimos avanzando”, concluyó Taranto.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 1 día
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 6 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 6 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por