Tecnología argentina es utilizada para probar dispositivos en el espacio

2 marzo, 2018

Un equipo de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) llevan adelante el proyecto LabOSat, una plaqueta que permite probar dispositivos electrónicos en órbitas terrestres a 500 kilómetros sobre el nivel del mar.

LabOSat es la interfaz entre los satélites de la empresa argentina Satellogic y diferentes grupos de investigación o firmas que funciona como plataforma electrónica de control de dispositivos como sensores, procesadores y actuadores a ensayar en el espacio.

Recibe energía y procesa sus comunicaciones por intermedio de la computadora central del satélite, que realiza las conexiones con Tierra para el procesamiento de la información recibida.

LabOSat puso en órbita cuatro plataformas experimentales, la plataforma MeMOSat-01 en el satélite BugSat 1 (“Tita”, en 2014), y otras tres tipo LabOSat-01 en los satélites ÑuSat 1, 2 y 3 (“Fresco” y “Batata”, en 2016, y “Milanesat”, en 2017).

El equipo es liderado por Federico Golmar, investigador independiente del (Conicet) y director de la Escuela de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de San Martín, y por Pablo Levy, investigador principal del Consejo en el Departamento de Materia Condensada – GAIyANN – de la Comisión Nacional de Energía Atómica.

Cuenta además con cuatro investigadores, dos becarios postdoctorales, seis becarios doctorales y dos alumnos de grado, los cuales mantienen colaboraciones con científicos de instituciones nacionales e internacionales.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 3 semanas
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 4 semanas
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 1 mes
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 1 mes
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 1 mes
Por

El costo invisible de la IA: más servidores, más energía, más presión

¿Cómo alimentar el futuro tecnológico sin colapsar el sistema?

Hace 2 meses
Por