Tecnología argentina es utilizada para probar dispositivos en el espacio

2 marzo, 2018

Un equipo de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) llevan adelante el proyecto LabOSat, una plaqueta que permite probar dispositivos electrónicos en órbitas terrestres a 500 kilómetros sobre el nivel del mar.

LabOSat es la interfaz entre los satélites de la empresa argentina Satellogic y diferentes grupos de investigación o firmas que funciona como plataforma electrónica de control de dispositivos como sensores, procesadores y actuadores a ensayar en el espacio.

Recibe energía y procesa sus comunicaciones por intermedio de la computadora central del satélite, que realiza las conexiones con Tierra para el procesamiento de la información recibida.

LabOSat puso en órbita cuatro plataformas experimentales, la plataforma MeMOSat-01 en el satélite BugSat 1 (“Tita”, en 2014), y otras tres tipo LabOSat-01 en los satélites ÑuSat 1, 2 y 3 (“Fresco” y “Batata”, en 2016, y “Milanesat”, en 2017).

El equipo es liderado por Federico Golmar, investigador independiente del (Conicet) y director de la Escuela de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de San Martín, y por Pablo Levy, investigador principal del Consejo en el Departamento de Materia Condensada – GAIyANN – de la Comisión Nacional de Energía Atómica.

Cuenta además con cuatro investigadores, dos becarios postdoctorales, seis becarios doctorales y dos alumnos de grado, los cuales mantienen colaboraciones con científicos de instituciones nacionales e internacionales.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Fintech chilena invierte US$3,2 millones en Argentina para crecer con su Cuenta Global

Global66 refuerza su presencia en el país con nuevas oficinas y más contrataciones.

Hace 20 horas
Por

El 63% de las compañías de energía implementa agentes de IA

Su adopción permite predecir fallas y anomalías en las etapas de generación, transporte y distribución.

Hace 3 días
Por

Aplicaciones de IA ya transforman la vida de los argentinos

Optimiza servicios, agiliza procesos y mejora la experiencia de millones de usuarios.

Hace 2 semanas
Por

Una startup produce piezas óseas con impresión 3D para educación médica

Desde La Plata, Anato Huesos realiza modelos anatómicos que se usan en universidades de América Latina.

Hace 4 semanas
Por

Santa Fe potencia su ecosistema de innovación con nuevas inversiones en biotecnología

La Segunda Seguros se incorpora al fondo SF500 para fortalecer el desarrollo de startups de base científica en Argentina.

Hace 1 mes
Por

Presentan la alianza que transformará el financiamiento del fútbol argentino

En el icónico predio de Ezeiza premiaron a usuarios que lograron rendimientos.

Hace 2 meses
Por