Telecomunicaciones y bancos, al tope de las quejas de los consumidores

28 enero, 2020

De enero a diciembre de 2019, Defensa al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires recibió 21.591 denuncias, 15.604 generaron audiencias de conciliación entre consumidores y empresas y 3968 promovieron inspecciones en comercios. En total 7 de cada 10 denuncias con audiencias resultaron exitosas para los consumidores.

“Lanzamos un nuevo servicio de denuncias online que facilita el trámite y le ahorra tiempo al vecino”, explicó Facundo Carrillo, Secretario de Atención Ciudadana y Gestión Comunal, a cargo del servicio. “En poco tiempo planeamos realizar las audiencias por teleconferencia para facilitar el proceso y que pueda realizarse desde cualquier lugar, incluso desde el exterior”, agregó.

El ranking de denuncias está encabezado por los servicios de telecomunicaciones que agruparon 3807 denuncias, un 25.2% del total. Televisión por cable, telefonía e Internet fueron los más demandados dentro de este segmento. Los vecinos denuncian el incumplimiento parcial o total del servicio y la falta de información, como principales problemáticas. Le siguen la imposibilidad de dar de baja el servicio, y el incumplimiento de ofertas y promociones en cuarto lugar.

Los servicios bancarios y financieros agruparon 3233 denuncias y representan el segundo rubro más denunciado en la Ciudad de Buenos Aires. La mayor cantidad de reclamos, un 71%, proviene de contratos con tarjetas de crédito y débito. Con respecto a los motivos de las denuncias, los porteños denunciaron incumplimiento de la prestación del servicio, falta de información, la falta de procesamiento de la baja en un servicio, y el débito de seguros no solicitados.

Al podio lo cierran los administradores de consorcio con 1802 denuncias, lo que representa un 12% del total. Entre las principales problemáticas denunciadas se destaca el incumplimiento de las obligaciones del administrador en general, la falta de presentación de documentación, la falta de conservación de las partes comunes, y las omisiones en la liquidación de expensas en último lugar.

“De acuerdo a la Ley 941, es obligación de los administradores de consorcio conservar las partes comunes de los edificios para garantizar la seguridad de los vecinos”, explicó Vilma Bouza, Directora General de Defensa al Consumidor de la Ciudad, y precisó: “en esta ley de la Ciudad se detallan todas las obligaciones que, en caso de no ser cumplidas, pueden ser denunciadas frente a nuestro organismo”.

El ranking de los más denunciados lo completan por orden de importancia las tiendas de electrodomésticos, que sumaron 1207 denuncias; y las concesionarias y comercios que venden automotores y embarcaciones, con 668. Las tiendas de electrónica que ofrecen periféricos (equipos, fundas, cargadores y cables) obtuvieron menos de 500 denuncias y le siguen el transporte de pasajeros y cargas, los locales de ropa, calzado y marroquinería, las mueblerías y los servicios turísticos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 13 horas
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 5 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 6 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por