Temen el ingreso de acero brasileño por sus excedentes

23 febrero, 2016

Mientras la producción de acero crudo en el mes de enero fue de 329.500 toneladas, 11,3% inferior a la del mes de diciembre y 14,6% abajo interanual, apareció una fuerte preocupación en el sector siderúrgico, ya no por China, sino por la recesión de Brasil y las potenciales importaciones de este país.

Fuentes de las empresas nucleadas en la Cámara Argentina del Acero señalaron que “en el sector productivo del acero se acrecienta la preocupación por la caída de la actividad económica y la devaluación de la moneda de Brasil, principal socio comercial de la Argentina”. Como es sabido, Brasil es un mercado de gran importancia para las exportaciones. Aunque el comercio bilateral con el mayor socio registra otra luz amarilla: se teme que al igual que entre los años 1998-2001, “los excedentes productivos brasileños se exporten a la Argentina con el consiguiente impacto sobre la producción y el empleo doméstico”, señaló la Cámara del Acero. En los primeros dos meses del año, el fenómeno de China concitó la protesta y la movilización de trabajadores en la Unión Europea, por la creciente cantidad de despidos.

A ello, se suma la amenaza brasileña, escenario que ha provocado la reacción de compañías de la escala del Grupo Techint. Para esta semana, la Comisión Europea en Bruselas será visitada nuevamente por empresas del bloque contra el posible reconocimiento de China como economía de mercado (el otorgamiento del MES, por sus siglas en inglés: Market Economy Status). En tanto, el Ejecutivo estudia aplicar barreras arancelarias como mecanismo de protección.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 11 horas
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 6 días
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 6 días
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 6 días
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 7 días
Por

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 1 semana
Por