“Tenemos la responsabilidad de construir una nueva mayoría”

10 diciembre, 2018

El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, visitó la ciudad santafesina de Rosario donde participó de la segunda edición de ‘Agenda Argentina’, centrado en Ciencia, Educación y Tecnología. Durante la jornada, Massa también recorrió los institutos bio tecnológicos e industriales y mantuvo contacto con reconocidos investigadores.

“Rosario es una de las ciudades más importantes del país. Su potencia industrial y comercial, y la capacidad de generar inversión tecnológica e innovación, le permitieron liderar gran parte del desarrollo agroindustrial e industrial de la Argentina. El desafío que tenemos es que Rosario tenga todo el vigor y la potencia de su cordón industrial y su puerto”, sostuvo Massa tras visitar una fábrica de aceros y el Parque Industrial Pérez.

“En un mundo en el que la información y el conocimiento cada vez acumulan mayor ganancia, tenemos que animarnos a vender nuestro talento al mundo para generar los dólares que necesitamos y no seguir mendigando, como si no pudiéramos hacernos valer por nosotros mismos”, agregó.

Consultado acerca de los desafíos de la dirigencia política de cara al 2019, Massa sostuvo: “Estamos construyendo una alternativa al gobierno de Macri que está a días de cumplir tres años en los que fracasó. Tenemos la responsabilidad de construir una nueva mayoría y de darle a los argentinos un camino de esperanza, trabajo y producción, frente al fracaso de un Gobierno que se había comprometido al cambio y puesta en marcha de la economía argentina, pero que desgraciadamente después de tres años lo único que dejan es caída del empleo y crecimiento de la inflación”.

Sobre la gestión del gobierno actual, el líder del Frente Renovador reflexionó: “Tuvieron respaldo y gobernabilidad, pero también una insensibilidad y soberbia que lleva a que este fin de año el propio Gobierno le pida a los privados que paguen un bono por la inflación, pero ellos no le pagan a los jubilados”.

Massa también señaló que “estamos terminando el tercer año de un gobierno que claramente fracasó, nuestra responsabilidad es mostrarles a los argentinos que hay otro camino. Con gobernadores peronistas, pero también con sectores progresistas, partidos provinciales y vecinalistas. No alcanza con mirar de manera sectaria hacia adentro de una fuerza política, porque el próximo gobierno tiene la responsabilidad de llamar a un gran acuerdo Social y Económico que tenga sentado en la misma mesa a empresarios, trabajadores, credo. Sectores que puedan darle 10 años de desarrollo a nuestro país”.

“Macri prometió que ningún trabajador iba a pagar más Impuesto a las Ganancias y nos deja con más de 2 millones y medio de trabajadores pagando. Decía que la inflación era un tema que lo resolvía cualquiera y de taquito, nos deja más de 200% de inflación. Hoy las PyMEs pagan una tasa de interés impagable y los servicios suben todos los meses. Este no era el país que pretendían los argentinos cuando en el 2015 se comprometió a un cambio de país”, añadió.

Para finalizar, Massa afirmó: “El 11 de diciembre de 2019, la Argentina va a necesitar de todos para salir de este camino equivocado del ajuste que eligió el Gobierno y que nos llevó a una situación de mucho dolor y desesperanza. Nuestro desafío es transformar esa desilusión en construcción de una alternativa”.

La jornada continúo con una recorrida por el Instituto Max Planck, donde Massa dialogó con el Doctor Claudio Fernández, investigador del Conicet reconocido en todo el mundo por sus investigaciones sobre Párkinson y Alzheimer. Luego se acercó al instituto de Agro Bio Tecnología Industrial más importante de Argentina.

Además, Massa fue el moderador de la segunda edición de Agenda Argentina, una serie de encuentros realizados en diferentes puntos del país con participación de expertos y actores de la sociedad civil, donde se abordaron los principales temas de cada región, para avanzar en la construcción de una alternativa federal. Tras el primer encuentro realizado en Paraná -el cual tuvo a la seguridad como tema principal- esta vez se centró en Ciencia, Educación y Tecnología, y expondrán los Doctores  Claudio Fernández  (Director del Instituto MAX Planck), Gustavo Iaies  (Especialista en temas educativos y metodología para formación) y Rodolfo Di Pollina (Director Comercial de GeoAgro).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 15 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 18 horas
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por

CAME anunció un nuevo programa de cuotas para el comercio PyME

Estará operativo desde el 1 de julio para impulsar el consumo y las ventas.

Hace 7 días
Por