Ternium construirá una nueva planta en la región del T-MEC

La empresa integrará sus operaciones en la región de Norteamérica con una nueva acería y construirá un parque eólico del que se abastecerá de electricidad en Argentina.

15 febrero, 2023

Ternium invertirá aproximadamente US$ 2.2 mil millones en la construcción de una acería basada en horno de arco eléctrico (EAF) en la región del T-MEC (México- Estados Unidos- Canadá) con el objetivo de complementar y apoyar al laminador en caliente ubicado en el CIT Pesquería. 

La empresa que integra el Grupo Techint informó que esta acería tendrá una capacidad anual de 2.6 millones de toneladas, así como un módulo de hierro de reducción directa (DRI) con una capacidad anual de 2.1 millones de toneladas. El proyecto incluirá también la construcción de una instalación portuaria para el manejo de materias primas.

Ternium apuesta a un mercado que crece

Estas plantas entrarían en servicio en la primera mitad de 2026. “La implementación del acuerdo comercial T-MEC y la tendencia reciente en la cadena de valor del acero de localizar capacidad de manufactura en países cercanos han hecho de la región un destino atractivo para una inversión continua”, dijo el CEO de Ternium, Máximo Vedoya.

“En un mercado que está demandando cada vez más productos y servicios diferenciados, este nuevo proyecto avanzará la integración continuada de nuestro sistema industrial y reforzará la posición de Ternium como un proveedor de acero líder en la región”, agregó.

Parque eólico en Argentina

Además, la empresa anunció también una inversión de US$ 160 millones en la construcción de un nuevo parque eólico, en la ciudad de Olavarría, con el cual se abastecerá de energía en Argentina.

El proyecto se espera que inicie a mediados de este año y que este en operaciones durante el 2024. Tendrá 72 MW de potencia instalada y permitirá reemplazar con energía renovable aproximadamente el 65% de la energía que Ternium adquiere de terceros en el sistema interconectado nacional.

Desde Ternium indicaron que “ambos proyectos acelerarán el progreso de la empresa hacia los objetivos de descarbonización, que a mediano plazo buscan reducir las emisiones de dióxido de carbono en un 20% hacia el 2030”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Tenemos la responsabilidad de construir barcos para la Argentina, hechos por argentinos”

La presidenta de SPI destacó la necesidad de preparar el sector para cuando la coyuntura permita retomar la inversión.

Hace 8 horas
Por

“La industria naval atraviesa claroscuros y se avecina una baja muy grande de actividad”

Domingo Contessi señaló que, pese a las recientes botaduras, la realidad del sector es de preocupación por la falta de pedidos.

Hace 9 horas
Por

SPI presentó en Mar del Plata el buque pesquero “Santísima Trinidad”

"Un barco no es una obra de una persona, es un trabajo en equipo”, destacó Horacio Tettamanti.

Hace 1 día
Por

Se iniciaron en el rubro alimenticio y trabajan con las principales petroleras de Vaca Muerta

Desde Rafaela el Grupo VMC y Mercofrío se constituyó en referente de la industria del Oil&Gas.

Hace 1 día
Por

El gobierno de Buenos Aires expresó su apoyo a la industria naval y la marina mercante

Los subsecretarios Juan Cruz Lucero y Mariela Bembi llevaron el mensaje del gobernador a los empresarios del sector.

Hace 3 días
Por