TGN invertirá 80.000 millones de pesos anuales para potenciar el transporte de gas en Argentina

El plan quinquenal de inversiones se enfoca en modernizar gasoductos, estaciones de compresión y ampliar la capacidad para responder a la creciente demanda.

6 febrero, 2025

En el marco de la Audiencia Pública N°106, convocada por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), con el objeto de tratar los resultados de la Revisión Tarifaria Quinquenal ordenada en el Artículo 3° del DNU 55/2023, Transportadora de Gas del Norte (TGN) presentó su ambicioso plan de inversiones para los próximos cinco años, acompañado de una propuesta de adecuación tarifaria. El proyecto tiene como objetivo asegurar una infraestructura de transporte de gas eficiente y confiable para el crecimiento del mercado interno y las exportaciones.

La compañía anunció la inversión promedio de $ 80.000 millones por año en el quinquenio. Estos fondos se destinarán a la modernización y expansión de gasoductos, estaciones de compresión y otras instalaciones claves que permitirán aumentar la capacidad del sistema de transporte, que actualmente alcanza los 62 millones de metros cúbicos diarios. Estas inversiones tienen como fin satisfacer tanto la creciente demanda interna como la necesidad de abastecer a mercados internacionales, como Brasil, Chile, Uruguay y Bolivia, con gas de origen nacional.

Desde su inicio, TGN ha invertido más de US$ 2.800 millones en su sistema de transporte, triplicando la capacidad del mismo y facilitando la incorporación de cientos de miles de nuevos usuarios.

Ajuste tarifario y su impacto en los usuarios

El plan de inversiones de TGN está acompañado de una propuesta de adecuación tarifaria, cuyo objetivo es asegurar la viabilidad económica del servicio. A pesar de que el ajuste tarifario aprobado en abril de 2024 mejoró significativamente la ecuación económica, las tarifas durante los últimos cinco años estuvieron por debajo de los costos operativos debido a la inflación y devaluación del peso.

En cuanto al impacto de este ajuste en las tarifas, los incrementos serán moderados. Por ejemplo, un consumidor residencial promedio de Tucumán (Nivel 1, sin bonificación por zona fría) que actualmente paga $14.889 mensuales, experimentará un aumento de $636 en el servicio de transporte, lo que representa un incremento del 4,3%. Por otro lado, un usuario de Santa Fe, en las mismas condiciones, verá un aumento de $2.566 en su factura mensual, lo que equivale a un 9,7%.

Para asegurar la sostenibilidad a largo plazo, TGN propuso un mecanismo de actualización tarifaria basado en una fórmula polinómica, que se aplicará mensualmente. Esta fórmula tendrá en cuenta el índice de precios internos mayoristas (IPIM), el índice de la construcción (ICC) y el índice de salarios (IS) del INDEC. Afirman que permitirá mantener el valor real de las tarifas a lo largo del quinquenio, garantizando la estabilidad económica del sistema y promoviendo las inversiones necesarias.

El plan de inversiones también se enfoca en fortalecer la infraestructura energética del país, con el objetivo de reducir la dependencia de combustibles importados y garantizar un suministro seguro de gas natural.

Además, contempla el abastecimiento de sectores estratégicos, como la industria del litio en el noroeste de Argentina, y la exportación de gas desde los yacimientos de Vaca Muerta, posicionando al país como un proveedor clave de energía en la región.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La tecnología minera de Brasil se abre paso en Expomin 2025

En un mercado donde Chile es su cuarto mayor destino, el país busca fortalecer lazos comerciales y recuperar sus niveles de exportación.

Hace 2 días
Por

El Gobierno aprobó un proyecto de RIGI que incrementará la exportación de petróleo

Lo anunció el ministro Caputo. También anticipó la baja de impuestos para la importación de ropa, calzados y telas.

Hace 7 días
Por

Canadá y Argentina constituyen una alianza estratégica para el desarrollo minero

Apuntan a posicionar a nuestro país en la producción global de minerales críticos a nivel mundial.

Hace 1 semana
Por

Goodenergy presenta Solplanet en Argentina: un hito en la expansión de la energía solar

Solplanet es reconocida por su alta eficiencia, calidad de fabricación y capacidad de innovación.

Hace 1 semana
Por

Neuquén adjudica cuatro nuevas concesiones a YPF para fortalecer Vaca Muerta

Con una inversión millonaria, la compañía ampliará su desarrollo en las áreas Narambuena, Aguada de la Arena y La Angostura Sur I y II.

Hace 2 semanas
Por

Retrasar la transición energética será más costoso y traerá menos beneficios

Marcelo Álvarez, miembro de CADER, destacó que la expansión de la cadena de valor local en renovables podría generar 148.000 empleos hasta 2050.

Hace 2 semanas
Por