Tizado anunció un programa para mejorar la productividad de las Pymes

El ministro de Producción de la Provincia de Buenos Aires, Javier Tizado, presentó el programa de Mejora Productiva para las PyMEs. Se trata de un paquete de herramientas digitales para diagnosticar la productividad, ofrecer mejoras y herramientas para las pequeñas y medianas empresas.

5 septiembre, 2019

“Fomentamos la productividad inteligente de las empresas bonaerenses, por eso contamos con herramientas online que permiten detectar las oportunidades de mejora, contenidos digitales para aumentar su capacidad técnica y una Guía de políticas públicas disponibles para PyMEs, emprendedores y cooperativas”, manifestó Tizado durante su exposición en el Congreso “Somos Industria”.

En ese sentido, explicó que “nuestro objetivo es que la PyME identifique qué es lo que debe mejorar y con ese autodiagnóstico poder acompañarlas para que puedan avanzar. Lo dijo la Gobernadora María Eugenia Vidal desde el principio, nuestra política no es la que va por las soluciones provisorias o tomando atajos y por eso pensamos en el futuro de la industria y de la Producción para que lo que se construya tenga bases sólidas y perdure en el tiempo”.

Las herramientas del programa digital de Mejora Productiva son:

Monitor de productividad: es una herramienta de auto-diagnóstico que permite identificar qué aspectos de las 8 dimensiones de la gestión (estratégica, comercial y de marketing, económico/financiera, operaciones, I+D, sustentabilidad, de las personas y cadena de abastecimiento) pueden ser mejorados para aumentar la productividad. Para acceder al Monitor hay que registrarse en: https://monitor.mp.gba.gob.ar/login

Aula PyME: es una plataforma online de contenidos digitales que permite capacitar a las empresas en las 8 dimensiones evaluadas por el Monitor. Actualmente cuenta con más de 30 cursos disponibles y se proyecta llegar a 50 capacitaciones en el próximo mes.

Algunos contenidos: Gestión de Riesgos, Evaluación y Desarrollo de Proveedores, Indicadores de Gestión, Gestión por Procesos, Estudio de Mercado, Cadena de Suministros, Gestión Financiera.

Guía de Programas Productivos: es una guía de herramientas nacionales y provinciales disponibles para PyMEs, cooperativas y emprendedores organizada entorno a siete ejes: economía social, financiamiento, inclusión comercial, empleo, gestión productiva, desarrollo productivo y emprendedores.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 4 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 1 día
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 1 día
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por