“Todavía hay esperanza de recuperar la Marina Mercante”

Lo afirmó el Capitán Mariano Moreno durante la botadura de una lancha de prácticos del Grupo Servicios Marítimos.

5 julio, 2025

El bautismo de una embarcación no es solo un acto ceremonial: es un momento que queda grabado para siempre en la vida del barco, de su dueño, de su padrino o madrina, y de quienes la tripularán. Pero también puede ser un hecho que trasciende lo simbólico y marca una posición frente al presente del país.

En este caso, el bautismo del ZEYA LP se convierte en un acto de reafirmación nacional, en medio de un contexto adverso para la industria, la logística y el trabajo argentino. Una acción concreta frente a una coyuntura donde la soberanía marítima y fluvial está amenazada por políticas de desregulación y desinversión.

El Grupo Servicios Marítimos incorporó este 3 de julio a su flota operativa la lancha de prácticos ZEYA LP, una embarcación de última generación construida íntegramente en el astillero nacional Unidelta, con bandera y tripulación argentina.

Soberanía y empleo

El Capitán Mariano Moreno, Secretario General del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, reconoció el compromiso de la empresa. Al respecto expresó que “el ZEYA LP no solo fue construido en el país, sino que navega bajo bandera nacional y con trabajadores argentinos. Eso es una apuesta concreta por la soberanía, el empleo nacional y el fortalecimiento de la marina mercante”.

“En momentos donde todo está puesto al servicio de la flexibilización más profunda y descabellada de la historia argentina, tener armadores que piensan en el país, en la industria naval argentina y sus trabajadores, en tripulantes argentinos, es motivo de un reconocimiento y esperanza para el Centro de Patrones”, agregó.

La nueva embarcación tendrá bandera y tripulación argentina.

Destacó especialmente a Lanchas del Este S.A. y Pailebote S.A., quienes “apostaron a la unión estratégica y a la bandera celeste y blanca, demostrando que se puede producir, trabajar y crecer desde y en Argentina”.

“La soberanía no se declama, se construye. Como cada pieza de esta embarcación, que desde hoy empieza a surcar las aguas argentinas con la bandera bien alta. Eso es hacer patria. Como también lo hacemos los trabajadores cuando reclamamos que no se destruyan la marina mercante y industria naval argentina” concluyó el Capitán.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Vital suma Ecopuntos con Unilever para reciclar en Pilar y El Talar

Los clientes podrán llevar envases plásticos reciclables y participar en acciones sostenibles.

Hace 21 horas
Por

Más de 1.000 empresarios se reúnen en Buenos Aires para debatir innovación y futuro

UNAJE y FIJE organizan el encuentro que abordará inteligencia artificial y expansión regional.

Hace 2 días
Por

Prelast llega con sus propuestas  a Argentina Oil&Gas 2025

La empresa rosarina estará en el stand de la provincia de Santa Fe.

Hace 2 días
Por

La UIA lanzó un decálogo para un nuevo sistema productivo

La iniciativa busca instalar una política industrial de largo plazo que potencie el empleo y la inversión en todas las regiones del país.

Hace 2 días
Por

En el Día de la Industria los sindicatos afirmaron que “no hay nada que festejar”

Los 37 gremios agrupados en la CSIRA advirtieron que estamos ante un “industricidio”.

Hace 2 días
Por

“No podemos seguir exportando cuero sin curtir para comprar zapatos hechos en China”

Guillermo Siro envió un mensaje crítico en el Día de la Industria.

Hace 3 días
Por