TotalEnergies inicia la instalación de la plataforma Fénix en Tierra del Fuego

La llegada de jacket de Fénix representa el inicio de una nueva etapa del proyecto gasífero costa afuera más importante de la Argentina.

20 diciembre, 2023

TotalEnergies anunció el inicio de la instalación de la plataforma de producción del Proyecto Fénix, el desarrollo gasífero costa afuera operado por Total Austral, actualmente la mayor inversión en el país en materia energética. El arribo del jacket a las costas de Tierra del Fuego inaugura la segunda etapa del proyecto, centrada en las operaciones de instalación costa afuera.

La plataforma de producción de Fénix, que pesará unas 4.800 toneladas, incluyendo los 4 Pilotes (1.600t), se movilizará en dos etapas: instalación del jacket y del topside (parte superior de la plataforma). El ingreso del topside al país está previsto para enero de 2024.

Según los equipos técnicos a cargo de Fénix, el proyecto costa afuera impulsado por Total Austral y sus socios Wintershall Dea Argentina y Pan American Sur se materializa según el cronograma previsto. 

Desafíos de instalación y operación

La etapa de instalación representa un desafío debido a las condiciones meteorológicas del Atlántico Sur. Se utilizarán 6 embarcaciones con sistemas de posicionamiento dinámico mediante inteligencia artificial para mantener posición y rumbo en condiciones adversas.

La estructura se fijará al suelo marino mediante el hincado de pilotes y la cementación de los mismos, garantizando la estabilidad a lo largo de su ciclo de vida.

Próximos pasos y contribuciones al país

Para la primera mitad del 2024 se prevé la conexión final del gasoducto submarino que unirá Fénix y Vega Pléyade. La misma será realizada mediante la utilización de equipos especiales y buzos expertos. Por último, se procederá a la perforación de los tres pozos horizontales que entrarán secuencialmente en producción desde finales de 2024.

Con una inversión de US$ 700 millones, el Proyecto Fénix aportará hasta 10 millones de metros cúbicos de gas por día, beneficiando la disponibilidad de gas natural en Argentina y generando un ahorro significativo de divisas al reemplazar importaciones de GNL y gas. Se estima un ahorro equivalente al 25% de las importaciones de LNG, contribuyendo al autoabastecimiento energético y al objetivo de convertir a Argentina en un exportador neto de energía. El proyecto está alineado con la estrategia climática de TotalEnergies, enfocada en proporcionar más energía con menos emisiones.

Fénix en cifras:

  • 4 años de estudios, construcción, instalación y perforación.
  • 700 millones de dólares de inversión.
  • 25% de ahorro en importaciones de LNG.
  • Más de 3000 personas involucradas en el proyecto.
  • Uno de los proyectos con menor huella de carbono por m3 de gas (< 10 kgCO2e/boe).
  • 20-dic-2023: llegada de la plataforma, costa afuera, Tierra de Fuego.
  • Nov- 2024: puesta de producción estimada.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Más de 100 millones de dólares para transformar el sur de Mendoza en un eje energético

PCR ejecuta su plan de desarrollo en Llancanelo y consolida su presencia en el departamento de Malargüe.

Hace 4 días
Por

El Gobierno oficializó la fusión del ENARGAS y el ENRE

Lo formalizó mediante la publicación del Decreto 452/2025.

Hace 6 días
Por

VMOS consigue financiamiento récord para construir el Oleoducto Vaca Muerta Sur

Paso clave en la concreción del mayor proyecto de infraestructura energética privada de Argentina.

Hace 1 semana
Por

Pampa busca adherir al RIGI con un proyecto de US$426 millones en Vaca Muerta

La compañía presentó una solicitud para realizar un proyecto de infraestructura en Rincón de Aranda.

Hace 1 semana
Por

MEGA colocó Obligaciones Negociables por US$ 59,5 millones a tasa del 7,5%

La emisión obtuvo calificación AAA y marca un hito para la compañía argentina en su estrategia de financiamiento sostenible.

Hace 2 semanas
Por

CAME y la Fundación Bariloche formaron 80 nuevos auditores energéticos

El curso se desarrolló de manera virtual y fue dictado por el experto internacional José Luis Larrégola.

Hace 2 semanas
Por