Toussaint: “La deuda argentina es ilegal, ilegítima, odiosa e insostenible”

16 octubre, 2014

El economista francés y presidente del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo, Eric Toussaint, explicó que “fue contraída durante muchas décadas en nombre de políticas nefastas contrarias al interés de la mayoría del pueblo”.

En el marco de una charla debate sobre Deuda y Soberanía en América latina que se realizó anoche en el Salón Auditorio de la Cámara de Diputados, Toussaint, doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Lieja (Bélgica) y de París VIII, expuso en un panel integrado también por los diputados Carlos Raimundi (Nuevo Encuentro) y Héctor Recalde (Frente para la Victoria).

En el comienzo de su disertación recordó a Alejandro Olmos, investigador de la deuda argentina en su carácter de ilegítima e ilegal.

“La deuda es ilegal y odiosa, porque fue contraída durante muchas décadas en nombre de políticas nefastas contrarias al interés de la mayoría del pueblo”, aseveró el economista.

También destacó la aprobación de la creación de una Comisión Bicameral de investigación del origen de la deuda, aprobada hace un mes por el Congreso, aunque cuestionó el carácter confidencial que se le da a la investigación.

Para Toussaint, “es importante, vital, la participación ciudadana en el trabajo de auditoría” y “convocar a responsables y cómplices de actos institucionales por el tema de la deuda”.

Hizo referencia al trabajo realizado en Ecuador para demostrar el alto grado de ilegitimidad de su deuda y enumeró las cuatro características que reúne la deuda argentina.

“Es ilegítima porque está construida contra los intereses generales del país; odiosa porque está hecha, en parte, por una régimen de facto o despótico; ilegal porque va en contra del derecho local o internacional vigente, e insostenible porque por estado de necesidad no se puede obligar a un país a pagar, si eso implica dejar de atender cuestiones esenciales como la seguridad interior, la paz social, la educación y la salud”, analizó.

A su turno, Recalde dijo que “hay que destacar la decisión de la presidenta (Cristina Fernández) de no pagar con el hambre del pueblo” y consideró que “detrás de todo esto hay un reacomodamiento del poder político mundial”

“Como lo dice la ley de pago soberano, la cancelación de la deuda debe ser justa, equitativa, legal y sustentable”, agregó.

Por su parte, Raimundi remarcó que “Argentina desempeña un rol en el centro del poder financiero mundial con una dignidad muy grande por decisión de la presidenta de la Nación” y que “para sostener esto hay que tener un tejido social muy compacto”.

Por último, la economista Fernanda Vallejos, también participante de la charla, sentenció: “No hay dudas de la ilegitimidad de la deuda, por su origen mismo”.

“Estas deudas significan el sojuzgamientos de los pueblos que las sufrieron a partir de las políticas económicas de las dictaduras, que luego dejaron las puertas abiertas al neoliberalismo”, señaló, para concluir que “el incremento de la deuda era insostenible e insustentable, y eso quedó demostrado con los hechos que se desencadenaron en 2001”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 2 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 2 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 2 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 3 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 3 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 4 días
Por