Trabajadores de la pesca rechazan la Ley Ómnibus y proponen modificarla en el Congreso

Advierten "consecuencias devastadoras para la industria pesquera argentina”.

1 enero, 2024

La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (AACPyPP) hizo pública su oposición a la Ley Ómnibus impulsada por el Presidente Javier Milei. Considera que se impone la necesidad de tener una visión crítica sobre cómo la medida podría afectar la economía nacional y la soberanía al abrir el acceso del Mar Argentino a buques extranjeros.

El gremio redactó un comunicado que, en referencia al sector trabajador, enumera una serie de inquietudes. En primer lugar, plantea el Impacto en la economía y el empleo.  En ese sentido analiza que la medida “afectará negativamente a la industria pesquera nacional con una innegable pérdida de empleos para trabajadores Argentinos, dado que la apertura llevará inexorablemente a la reducción de puestos de trabajo en el sector”.

“Ello conforme la propuesta de derogar el Art. 40 del actual Régimen Federal de Pesca, que actualmente establece la obligatoriedad de empleo a bordo de mano de obra Argentina (capitanes, maquinistas y marinería). Idéntico resultado se evidenciará para el personal de tierra (estibadores y obreros del pescado), como resultante de permitir que los desembarcos se realicen fuera del territorio argentino”, agrega.

Pesca ilegal

Otra de las observaciones se refiere a la  Sostenibilidad de los recursos. La AACPyPP, que conduce el capitán Jorge Frías, puntualiza que “al permitir la captura de recursos sin el requerimiento de desembarcar en puertos argentinos, se perderá el control efectivo sobre la cantidad y tipo de capturas realizadas”. Esto “llevaría a la sobreexplotación y la disminución de la sostenibilidad de las especies”.

Advierte además sobre el Descontrol y la pesca ilegal. En particular, subraya que “permitir la descarga de productos pesqueros en puertos extranjeros facilita mayor evasión fiscal, la pesca ilegal y desregular el control de las cuotas de capturas establecidas (CITC)”.

Asimismo, la entidad alerta respecto a la Transnacionalización de los recursos. Observa “la asignación de cuotas de captura mediante licitaciones públicas internacionales con el solo criterio de asignación basado en el mayor postor”. 

Expresa que esta propuesta “implica una evidente transnacionalización de los recursos pesqueros nacionales, resultando en una medida asimilable a la apertura indiscriminada de la milla 200 para los flotas pesqueras de otros países o incluso empresas de capitales de otros países que hace años operan en el país y en otros países del mundo a la vez, lo que les permitiría también que ingresen todas sus flotas al caladero argentino”.

Industria Naval

La AACPyPP también criticó el Impacto negativo en la industria naval, “al no establecer políticas que permitan la competencia en condiciones equitativas”.

“En resumen, este proyecto legislativo contradice los propios objetivos del mismo, contenidos en sus artículo 1° de “…promover la iniciativa privada, así como la industria y el comercio…”. En idéntico sentido contradice los propios principios y propósitos de la norma, enunciados en el artículo 2° inciso b), como los de “…la protección de los habitantes y de su propiedad privada…”. añade el texto.

La entidad concluye que el proyecto del Poder Ejecutivo Nacional “podría tener consecuencias devastadoras para la industria pesquera argentina, el empleo nacional y la sostenibilidad de los recursos marinos, además de debilitar la soberanía económica en este ámbito”. 

Finalmente, insta “a todos los actores involucrados a dar el debate en el ámbito parlamentario y en cada Comisión correspondiente a los efectos de ilustrar a los legisladores con el fin de corregir los desaciertos que la propuesta ha evidenciado y recuperar la tranquilidad para el sector y en beneficio para todos los argentinos”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La inversión real aumentó 19,7% anual en mayo

Los analistas estiman un horizonte expansivo para los próximos meses.

Hace 23 horas
Por

Buscan comprador para el buque petrolero Eva Perón

El sindicalista Francisco Banegas anticipó que el barco ya está en condiciones de ser entregado.

Hace 2 días
Por

PyMEs industriales esperan con optimismo la baja de aranceles a bienes de capital

Empresarios destacan que la medida permitirá acelerar procesos productivos y generar empleo de calidad.

Hace 5 días
Por

Leve recuperación de la industria en mayo

Creció 3,9% interanual y 1,0% respecto de abril.

Hace 6 días
Por

El Observatorio IPA reveló que en 2025 murieron más de 12.000 empresas

Reclaman al Gobierno un plan para evitar una “catástrofe social generada por el desempleo”.

Hace 7 días
Por

“Las PyMEs no pueden esperar más tiempo”, afirmó Daniel Rosato

El presidente de IPA analizó el momento del sector y brindó detalles de la Expo Industrias y Servicios 2025.

Hace 1 semana
Por