Meoni habló con Gobernadores sobre el futuro de la Hidrovía

15 septiembre, 2020

Lo afirmó el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, durante un encuentro virtual con los gobernadores de Santa Fe, Chaco, Formosa, Corrientes, Entre Ríos, Misiones y el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Buenos Aires.

Con el objetivo de seguir avanzando en el mejoramiento integral de la Hidrovía Paraná – Paraguay, el ministro dialogó con los gobernadores. En la oportunidad se diagramaron los ejes centrales para reducir los costos logísticos priorizando el transporte multimodal e incluyendo la conexión de los puertos con el sistema ferroviario, potenciar la carga a través de embarcaciones con bandera nacional y los lineamientos que serán tratados en la primera reunión del Consejo Federal de la Hidrovía.

Al respecto el ministro Meoni, afirmó que “tuvimos una muy buena reunión de trabajo donde consensuamos una agenda para llevar adelante en las próximas reuniones, y necesitábamos tener la opinión de los gobernadores para seguir brindando fortaleza al proceso”.

Además, sobre el Consejo Federal de la Hidrovía, Meoni agregó que “en los próximos días estaremos trabajando en la primera reunión del Consejo Federal donde se van a discutir los ejes centrales del proyecto junto a cada sector que está vinculado a la Hidrovía, ya sean los trabajadores, los armadores, los astilleros, para poder lograr el desarrollo integral de nuestro país” 

Finalmente, Meoni enumeró las obras pensadas para el mejoramiento de la región y la planificación futura: “Estamos trabajando para que sea una red central para la logística y el desarrollo integral de las provincias. Para eso, tenemos que recuperar el sistema fluvial y mejorar la estructura de nuestros puertos. Vamos a acompañar en Misiones al puerto de Posadas, colaborar en Chaco con el puerto de Barranqueras, asistir a Corrientes con el nuevo puerto, trabajar en los puertos de la provincia de Buenos Aires e interiorizarnos en la estructura que requieren los puertos públicos, pero también abordar el desarrollo del tren mesopotámico. Y en ese punto, avanzamos además en las obras del ferrocarril San Martín para conectar los puertos de Rosario con los del Litoral. Tenemos la idea de desarrollo integral de la logística, conectando los ferrocarriles con el transporte marítimo-fluvial, que son los dos modos de carga que más retrasados están en la Argentina”.

A fines de agosto, el Presidente Alberto Fernández firmó el Acuerdo Federal de la Hidrovía Paraguay-Paraná, en un acto que se desarrolló en puerto General San Martín, creando la Administradora Federal Hidrovía S.E. y un Consejo Federal de carácter consultivo integrado por el ministerio de Transporte de la Nación, las provincias, entidades empresarias, gremiales, representativas de usuarios y organismos académicos.

La Hidrovía constituye un cauce natural de salida de aproximadamente el 80 por ciento de la exportación nacional, menos costoso y ambientalmente más sustentable. Su desarrollo será fundamental para mejorar la competitividad internacional de los productos argentinos, y su ampliación permitirá integrar a la región con los puertos que se ubican aguas arriba de la ciudad de Santa Fe.

Estuvieron presentes junto a Meoni, su jefe de gabinete, Abel De Manuele, los gobernadores de Santa Fe, Omar Perotti; Chaco, Jorge Capitanich; Corrientes, Gustavo Valdés; Formosa, Gildo Insfrán; Entre Ríos, Gustavo Bordet; Misiones, Oscar Ahuad y el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, Augusto Costa.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 22 horas
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 6 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 6 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por