Transportar mercadería en camión fue 3.5% más caro en noviembre

9 diciembre, 2019

En el anteúltimo mes del año, los costos de transportar mercadería en camión aumentaron un 3.5%, en un marco de cambio en las condiciones macroeconómicas por la depreciación del peso que trae consecuencias en varios de los insumos del sector.

En los último cuatro meses, la suba acumulada ya supera el 17%. Así lo arrojó el Índice de Costos de noviembre elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).

Con estos datos, el aumento acumulado en lo que va de 2019 roza el 44%, y llega a 47.2% en los últimos doce meses, en un contexto económico caracterizado por una alta inflación mayorista y minorista que se aceleró a partir de la nueva devaluación del tipo de cambio.

Entre los rubros con mayor aumento, se destacaron Lubricantes, que treparon un 8.5% en el último mes, y en Neumáticos, que, con un 3.16 %, es el rubro que lidera los aumentos de costos en 2019 (67.6 %). También en noviembre se incrementaron los Seguros (2.92 %) y los Gastos Generales (1.9 %).

Finalmente, Material Rodante (-0.37 %) y Reparaciones (-0.38 %) registran muy ligeros descensos, en un marco de ligera baja -y de volatilidad acotada- del tipo de cambio oficial.

En un marco de alta volatilidad en los niveles de precios de la economía, fue determinante el comportamiento del insumo de mayor gravitación en el sector, el combustible. Aumentó 9.34%, incluidos los segmentos minorista y mayorista del gas-oil-, con dos subas marcadas a principio y a mediados del mes. El 14 de noviembre último finalizó el congelamiento de precios en el mercado hidrocarburífero establecido por el Estado Nacional en el DNU 566-19, y frente al escenario actual FADEEAC insiste en la necesidad de establecer un sistema de retenciones escalonadas a los hidrocarburos.

El aumento promedio del gas-oil alcanzó el 37% en lo que va de 2019, luego de haberse incrementado 77% en 2018; en tanto que, con las subas ya plasmadas en los primeros días de diciembre de entre 5 y 6%, se proyecta un incremento para todo el año en torno al 45%. De esta manera, los aumentos nominales y relativos del combustible, afecta el normal funcionamiento del autotransporte de cargas en el país.

El estudio, realizado por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC, mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas por carretera de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.

Con el registro de noviembre de 2019 y las proyecciones para diciembre, resulta evidente que el autotransporte de cargas se encuentra en emergencia, en un contexto económico decididamente inflacionario y con caídas en los volúmenes transportados.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Apoyo a la normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios PyMEs

La Resolución 4/2025 establece que los precios podrán exhibirse en monedas extranjeras.

Hace 2 días
Por

Milei cerró su primer año de gobierno con un superávit financiero del 1,8% del PIB

Alcanzó un resultado que no se lograba desde 2010.

Hace 2 días
Por

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 4 días
Por

La inflación cierra 2024 en 117,8%, la menor cifra interanual en cinco años

En diciembre, el IPC fue de 2,7%, marcando ocho meses consecutivos de desaceleración.

Hace 5 días
Por

“La temporada va a mejorar pero necesita una mano de los que gobiernan”

Guillermo Siro sostuvo que en la segunda quincena de enero crecerá el movimiento turístico.

Hace 6 días
Por

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 1 semana
Por