Transporte presentó la disposición con la que busca agilizar la habilitación de puertos

El Ministerio de Transporte, a cargo de Alexis Guerrera, estableció la normativa necesaria para la agilización de la habilitación de 24 puertos públicos y 86 terminales portuarias de todo el país.

23 agosto, 2022

Esta tarde en las oficinas de la Junta de Seguridad en el Transporte (JTS), la Directora Nacional de Control de Puertos y Vías Navegables, Nuri Sánchez Edorna, expuso el procedimiento que la Subsecretaría de Puertos, a través de la nueva disposición, va a seguir de acá en adelante, que permitirá disminuir los tiempos de tramitación de las habilitaciones de puertos y terminales portuarias de todo el país y generar lineamientos de trabajo en común.

Al respecto, Nuri Sánchez Edorna señaló que “esta es una tarea que el ministro Alexis Guerrera nos encargó, y que tomamos con mucho compromiso para trabajar mancomunadamente y mejorar el estado de situación que tenemos´´.

“Advertimos un estado de situación en la que se encontraban inconvenientes, trámites con plazos de más de 30 años de vigencia con distintos tipos de problemáticas; ausencia de permisos de organismos, demoras en emisión de informes y dictámenes, y tratamos de trabajar con un proyecto de disposición para construir una solución, que no apunta solo a  reducir tiempos del proceso”, agregó.

Además, manifestó que “hay que pensar mesas de trabajo técnicas y venimos a proponer esa interacción. Por eso esta mesa tiene que ser la primera para avanzar en estas cuestiones, es fundamental que sepan que pueden contar con nosotros y que existen canales de comunicación para trabajar en conjunto”.

Mediante la Disposición 32/2022, publicada el 10 de agosto en el Boletín Oficial, el Ministerio de Transporte, a través de la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, reglamentó las condiciones de operatividad para la habilitación de puertos públicos comerciales o industriales que involucren al comercio internacional o interprovincial.

Es importante remarcar que la disposición se lleva adelante en un contexto donde se encuentran números trámites pendientes de conclusión. Por lo tanto, esta normativa tiene como objetivo disminuir los tiempos de tramitación de los actos administrativos de aquellos casos que cumplan con la norma, optimizando el proceso y brindándole mayor trazabilidad y transparencia.

Asimismo, la Dirección Nacional puso a disposición un correo institucional para que los puertos puedan enviar sus consultas, y generar mesas de trabajo en el ámbito de la Subsecretaría.

En este sentido, la norma establece que las presentaciones se harán vía TAD por DDJJ a través del responsable portuario local, y la habilitación será dictada ahora por disposición de la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante liderada por Leonardo Cabrera, dependiente de la Secretaría de Gestión de Transporte a cargo de Diego Giuliano.

La presentación también contó con la presencia del jefe de Gabinete del Ministerio de Transporte, Álvaro Errea; el interventor Administración General de Puertos, José Beni; la directora de Control Documental, Contable y Patrimonial del Ministerio de Transporte, Analía Moro; la directora de Control Técnico y Habilitaciones del Ministerio de Transporte, Natalia Nozal; y el subsecretario de Asuntos Portuarios de la provincia de Buenos Aires, Juan Cruz Lucero, representantes de los puertos de todo el país tanto de forma virtual como presencial.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Cruz del Sur integramos la sostenibilidad ambiental a nuestra operación logística”

La compañía pone el foco en la reducción de emisiones, la economía circular y la integración comunitaria.

Hace 3 días
Por

Tettamanti propuso un plan integral para la logística y la marina mercante

Explicó que proteger el cabotaje y la flota fluvial es clave para generar empleo y valor agregado.

Hace 3 días
Por

“Los puertos de Santa Cruz no tenían mantenimiento desde hace años”

El coordinador Walter Uribe resaltó la importancia de inversiones estratégicas para la producción provincial.

Hace 5 días
Por

Puertos verdes, el cambio cultural que definirá quién queda dentro o fuera del mercado

Martín Rousseaux y Fabián Suárez alertan que sin un plan nacional, Argentina corre el riesgo de quedar rezagado.

Hace 6 días
Por

Interés de Santa Cruz en el primer corredor Intermodal de Sudamérica

La ministra de la Producción provincial, Nadia Ricci resaltó la trascendencia del proyecto.

Hace 1 semana
Por

Jocelyn Romero expuso los beneficios logísticos y económicos de la operación intermodal

La especialista internacional brindó una conferencia en la UTN de Río Gallegos.

Hace 1 semana
Por