Tras 28 meses, en septiembre creció la producción metalúrgica

2 noviembre, 2020

Desde la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) informaron que en septiembre, el sector presentó una variación interanual de 0,5%, luego de veintiocho meses consecutivos de contracción.

El nivel de producción de la industria metalúrgica “se encuentra un 52% por encima del piso alcanzado en abril y alcanza los valores pre- pandemia (febrero 2020). A pesar de la recuperación de la actividad, existe una marcada heterogeneidad tanto a nivel regional como sectorial”, aseguraron desde la entidad.

En cuanto al nivel de utilización de la capacidad instalada (UCI) se ubicó en torno al 53,1%. En lo que va de 2020 el porcentaje de UCI promedia en 46,2%.

En ese sentido, las provincias de Mendoza (-4,3%), Córdoba (-1,9%) y Buenos Aires (-1,4%) no logran recuperar sus niveles de producción. Mientras que Santa Fe (+5,9%) y Entre Ríos (+3,3%) continúan presentando crecimientos interanuales.

“Si bien la producción metalúrgica en la Provincia de Buenos Aires continúa en caída, la contracción es impulsada principalmente por la situación que se atraviesa en el Conurbano de la Provincia porque la actividad metalúrgica en el Interior de la Provincia de Buenos Aires sí registra un crecimiento en términos interanuales”, explicaron desde ADIMRA.

Además, el documento señaló que en septiembre el rubro que presentó la mayor contracción en su producción fue Bienes de capital (-9,1%), mientras que Fundición (-4,4%), Equipos y aparatos eléctricos (-3,8%) y Autopartes (-2,8%) comenzaron a manifestar una desaceleración en sus caídas. Por el contrario, los rubros de Maquinaria agrícola (+24,5%) y Carrocerías y remolques (+9,5) continúan recuperando sus niveles de producción y presentan incrementos interanuales.

Respecto al empleo, en septiembre el nivel de empleo se redujo un 1,1% en relación al mismo mes de 2019. El 45% de las empresas redujo las horas extras y el 20% debió reducir la jornada laboral. El 30% de los empresarios solicitó el ATP 5 para acceder al salario complementario, mientras que el 11% aplicó al programa para créditos a tasas subsidiadas.

En cuanto a las expectativas de producción, hubo un freno en las mismas en relación a los meses anteriores. El 34% de los empresarios prevé un aumento en su producción, pero el 26% espera una caída.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 1 hora
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 6 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 7 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por