Tras el revés en el Congreso, el ministro Caputo ratificó el rumbo económico

Las primeras reacciones de los mercados son negativas.

7 febrero, 2024

Luego de que la cámara de Diputados de la Nación resolviera retornar a comisión el proyecto de Ley de Bases enviado por el Poder Ejecutivo, el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, expresó que la votación o no de la iniciativa “no va a cambiar el rumbo económico” que lleva adelante el gobierno de Javier Milei.

A través de las redes sociales, el funcionario afirmó que “no se va a gastar más de lo que se recauda. Y el Banco Central no va a financiar al Tesoro. Eso es lo que va a garantizar no volver a pasar los problemas de los últimos 20 años, El país sigue y todo va a salir bien, porque por primera vez en décadas, estamos haciendo lo que corresponde“.

En tanto, las primeras operaciones del mercado tras la decisión tomada por los legisladores, llevaron a que las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street amanecieron con mayoría de bajas.

La acción de YPF caía 6,84% poco antes de las 8 de la mañana de Buenos Aires, Pampa Energía casi 5%, Galicia, 4,65% y Grupo Supervielle con 4.48%.

Siguientes pasos

La semana anterior, el oficialismo logró la aprobación en general de la norma. Ayer, en el inicio tras de la sessión, se aprobaron seis ítems referidos a la declaración de emergencia y a las facultades delegadas al Presidente Javier. La situación se tornó adversa al no llegar a un acuerdo por la coparticipación del impuesto PAIS y las privatizaciones.

Ello motivó al oficialismo a solicitar un cuarto intermedio para debatir con los jefes de bloques el artículo vinculado a la venta de las empresas estatales que se consideran deficitarias. Pero, pese a las negociaciones, no se obtuvo un acuerdo y se decidió levantar la sesión.

De acuerdo al Artículo 155 del Reglamento de la Cámara de Diputados, aclara que “un proyecto que, después de sancionado en general o en general y parcialmente en particular, vuelve a comisión, al considerarlo nuevamente la Cámara, se le someterá al trámite ordinario como si no hubiese recibido sanción alguna”.

En este caso implica que el proyecto de Ley deberá analizarse desde un inicio. Para ello será sometido a debate en un plenario de comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda, y Asuntos Constitucionales.

Obtenido un nuevo dictamen, se podrá convocar a una sesión en el recinto para que los parlamentarios puedan volver a debatir su tratamiento general.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 19 horas
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 5 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 6 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por