Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

11 julio, 2025

En una jornada de alto voltaje político, el Senado le propinó al Gobierno una dura derrota al sancionar tres leyes impulsadas por la oposición que afectan el núcleo del programa económico de Javier Milei: una suba de jubilaciones, la reactivación de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.

Lo hizo con una coalición transversal que incluyó al kirchnerismo, algunos senadores radicales, una legisladora dialoguista que se distanció del PRO y un puñado de representantes provinciales que actuaron por fuera del radar libertario.

La sesión, tensa y cargada de acusaciones, dejó al oficialismo sin capacidad de defensa en el recinto. Mientras tanto, en la Casa Rosada se multiplicaban los reproches hacia la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien acusan de no haber frenado la convocatoria ni maniobrado lo suficiente para evitar el avance opositor. El malestar interno ya no se disimula, y la desconfianza entre Milei y su compañera de fórmula alcanzó un nuevo pico.

Equilibrio fiscal y veto

Apenas se conoció el resultado el Presidente, En el cierre de la celebración por el aniversario de la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires, ordenó ratificar el veto a las leyes aprobadas. En su entorno afirman que no habrá marcha atrás. “Vamos a proteger el equilibrio fiscal con todas las herramientas constitucionales disponibles“, expresaron fuentes oficiales, al tiempo que descartaron una judicialización del tema, aunque admitieron que fue analizada como alternativa.

El golpe político generó, además, un quiebre en la relación con los gobernadores, justo cuando el Ejecutivo evaluaba la posibilidad de relanzar el postergado Pacto de Mayo. “Con este nivel de deslealtad no hay condiciones para avanzar en ningún tipo de acuerdo”, se sinceró un alto funcionario del Gobierno, aludiendo a la actitud ambigua de varios mandatarios provinciales.

El cordobés Luis Juez fue el único senador que se expresó por la negativa.

En la antesala del debate, algunos gobernadores habían hecho trascender que sólo apoyarían iniciativas propias destinadas a sanear las cuentas locales, pero que evitarían acompañar propuestas del kirchnerismo que incrementaran el gasto. Sin embargo, el respaldo al quórum y, sobre todo, el voto afirmativo en los proyectos de jubilaciones y discapacidad, sellaron lo que en Balcarce 50 interpretan como una “traición abierta”.

Desde el oficialismo afirman que el plan ahora es contener a los bloques afines en Diputados para sostener el veto presidencial, que sólo requiere del respaldo de una minoría para prosperar. “Nos alcanza con trabajar sobre los presentes. En la sesión anterior hubo 206 diputados sentados”, explicaron, con la esperanza de evitar una nueva derrota parlamentaria.

Fragilidad legislativa

Milei, por su parte, redobló la apuesta y volvió a cargar contra Villarruel, con quien mantiene una relación áspera desde hace meses. Según trascendió, el mandatario la responsabilizó directamente por no impedir el avance legislativo que, a su juicio, pone en riesgo el orden fiscal y habilita un “festival de gasto público”. La ruptura, cada vez menos disimulada, añade un condimento explosivo a la interna libertaria.

Desde la oposición celebraron lo que calificaron como “un acto de justicia con los sectores más vulnerables” y destacaron la necesidad de frenar el ajuste sin contemplaciones que, según denuncian, impulsa el Gobierno. No obstante, en privado, varios admiten que el escenario que se abre a partir del veto puede profundizar el enfrentamiento institucional.

La jornada en el Senado no sólo marcó un punto de inflexión para la estrategia oficialista, sino que dejó al desnudo la fragilidad política del Presidente en el Congreso. Con una bancada acotada, sin aliados estables ni capacidad de negociación fluida, el Gobierno se ve obligado a gobernar por decreto o bajo la amenaza permanente del veto.

Lo que parecía una semana clave para retomar el diálogo federal terminó con las puertas cerradas. El “fin de la política”, que promueve el ideario libertario, se topó con la lógica parlamentaria: sin acuerdos, sin interlocutores válidos y con un frente opositor que, más allá de sus diferencias internas, logró alinear voluntades en un tema altamente sensible.

El Presidente eligió atrincherarse, vetar y señalar culpables. La pregunta que sobrevuela ahora es si ese camino le permitirá sostener su hoja de ruta o si la dinámica institucional lo obligará, tarde o temprano, a revisar su lógica de confrontación permanente.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 1 semana
Por