Tras tres meses de caídas la exportación de carne tuvo una leve recuperación

Las ventas registraron una suba interanual de 13,6%.

12 agosto, 2024

En el sexto mes del año la industria frigorífica exportó 47,36 mil toneladas peso producto (tn pp) de carne vacuna, sin considerar las ventas de huesos con carne. Esto implicó una recuperación de 2,4% mensual, luego de tres caídas consecutivas, consignó la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes de la República Argentina (CICCRA).

El informe presentado por el presidente de la entidad, Miguel Schiariti. destaca que las exportaciones a China exhibieron un rebote de 4,3 mil tn pp con respecto a mayo (14,9%), lo que elevó el total mensual a 33.214 tn pp. De esta forma, su participación en el total exportado pasó de 62,5% en mayo  a 70,1% en el sexto mes del año.

También se observaron mayores cantidades enviadas a México, Israel y España, si bien en términos absolutos fueron ‘marginales’ en relación a la suba de las ventas a China. En tanto, del otro lado cayeron las cantidades exportadas a Chile, Alemania, Países Bajos, Italia y Brasil.

No obstante, es importante resaltar que en el segundo trimestre del año las exportaciones de carne vacuna fueron equivalentes a 142,5 mil tn pp, ubicándose 13,0% por debajo del total exportado en el primer trimestre del año. Esta contracción estuvo explicada en su totalidad por la reducción de las compras que llevó adelante China. Nuestro principal cliente compró 95,4 mil tn pp en abril-junio de 2024, lo que implicó una reducción de 26,5 mil tn pp con relación al primer trimestre del año (-21,7%), lo que redujo su participación en el total de 74,4% en el primer trimestre a 66,9% en el segundo trimestre del año.

Análisis internanual

Al comparar las exportaciones de carne vacuna de junio de 2024 con las del mismo mes de 2023, el trabajo de la CICCRA registra una suba de 13,6%. Entre ambos períodos fueron las ventas a Estados Unidos las que más crecieron (+163,8%; +2,7 mil tn pp), alcanzando un total de 4.346 tn pp. En tanto, las exportaciones a China mostraron una mejora de 4,8% (+1,5 mil tn pp) y los envíos a México hicieron lo propio en 1.674% (+923 tn pp).

También subieron las ventas a Italia y España (+130,7% y +47,5% anual), y a otros destinos (307,7%; +2,29 mil tn pp). Por su parte, las menores exportaciones a Israel (-47,8% anual), Chile (-49,4%), Alemania (-13,1%) y Países Bajos (-15,0%) compensaron parcialmente los referidos aumentos.

En lo que respecta al precio promedio por tonelada peso producto exportada, en junio de 2024 fue equivalente a US$ 4.258s, ubicándose 13,2% por debajo del promedio correspondiente a junio del año pasado. El descenso del precio promedio alcanzó a casi todos los destinos. En el caso de China, el precio promedio cayó 19% anual y quedó en 3.203 dólares por tn pp.

La facturación por las ventas al exterior de carne vacuna fue de US$ 201,67 millones en junio pasado y resultó 1,4% inferior al total generado en junio de 2023. La suba de la cantidad exportada (+13,6% anual) fue más que compensada por la caída del precio promedio (-13,2% anual).

Precio

Por su parte, el precio promedio se ubicó en US$ 4.311 por tn pp en la primera parte del año y experimentó una caída de 11,1% anual. Fueron las exportaciones a China las que más contribuyeron a esta contracción. En lo que respecta a los ingresos por exportaciones, en enero-junio del corriente año totalizaron US$ 1.320,87 millones.

A China se exportaron 217,3 mil tn pp de carne vacuna en los primeros seis meses del año (excluyendo las ventas de huesos con carne), es decir 7,2% más que en enero-junio de 2023. Esta cantidad fue equivalente a 70,9% del total. En tanto, el precio promedio cayó 16,7% y se ubicó en 3.261 dólares por tn pp.

Finalmente, el informe refiere que en julio el precio promedio de la hacienda en pie comercializada en Cañuelas se ubicó en $ 1.583,9 por kilo vivo, experimentando una suba de 12,2% mensual.

La misma fue producto de la suba estacional de los valores de las vacas y de los toros (proceso que suele extenderse a agosto de cada año). En tanto, en la comparación interanual el ritmo de aumento del precio del kilo vivo se ubicó en 296,3%, lo que arrojaría una suba de alrededor de 3% real anual, al deflactar la serie por el nivel general del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM)).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Desde CREA advierten que la macroeconomía mejora, pero la micro sigue en emergencia

La entidad advierte que sin reformas estructurales, infraestructura y alivio impositivo, la competitividad de la economía argentina continuará en retroceso.

Hace 3 días
Por

Apoyo del CAA a la reforma del INTA

La entidad afirmó que, junto al INTI, "son organismos necesarios para las cadenas agroindustriales".

Hace 4 días
Por

El patentamiento de Maquinaria Agrícola creció 23,4% interanual en junio

Sin embargo, cayó 40,7% al comparar con mayo.

Hace 4 días
Por

El Queso Banquete de Tandil volvió a triunfar en Caminos y Sabores

Obtuvo el primer premio en la feria de alimentos más importante del país.

Hace 6 días
Por

La Avicultura reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la salud del país

La actividad genera más de 90.000 empleos en 18 provincias y factura más de US$7.000 millones.

Hace 1 semana
Por

Presentan el mayor ecosistema de integración financiero del agro basado en IA

La Bolsa de Cereales impulsa más agilidad, menos riesgo y mejores negocios.

Hace 1 semana
Por