Tras un intenso debate Diputados avaló el acuerdo con el FMI

El oficialismo aseguró la aprobación del DNU con 129 votos.

20 marzo, 2025

En una sesión marcada por el debate y la tensión política, la Cámara de Diputados aprobó ayer el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de Javier Milei, que habilita la renegociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El decreto, publicado en el Boletín Oficial el pasado 10 de marzo, autoriza la toma de crédito público con un plazo de amortización de diez años y establece que los fondos se utilizarán para cancelar la deuda con el Banco Central y cubrir vencimientos con el organismo internacional.

El oficialismo logró asegurar la aprobación del decreto con 129 votos a favor, contando con el respaldo de bloques aliados como el PRO, la UCR, la Coalición Cívica, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Innovación Federal, parte de Encuentro Federal, algunos referentes del bloque Democracia y diputados cercanos a gobernadores aliados.

La medida había generado controversia en distintos sectores políticos y económicos, ya que algunos especialistas consideran que el DNU es inconstitucional. Sin embargo, al estar vigente desde su firma por el Presidente, solo podía ser revocado en caso de rechazo expreso por una de las dos cámaras del Congreso.

Reacciones

Luego de la votación, la Oficina del Presidente celebró la aprobación del DNU y destacó que el apoyo de los legisladores envió un mensaje de “madurez y grandeza” a los acreedores internacionales. En un comunicado, el Ejecutivo subrayó que la estabilidad económica es una política de Estado y que la operación de crédito permitirá reducir el total de la deuda pública, contribuyendo al saneamiento del Banco Central y a la consolidación de la estabilidad monetaria y financiera.

Milei agradeció el respaldo de los legisladores y enfatizó que el Gobierno continuará trabajando sin descanso hasta lograr la desinflación definitiva y la eliminación de las restricciones cambiarias. “Los argentinos han hecho un esfuerzo enorme para conseguir estabilidad y esto es un paso más en ese camino”, afirmó.

Por otro lado, la oposición expresó su rechazo al decreto. Carlos Heller, diputado de Unión por la Patria, criticó la medida y señaló que el oficialismo hizo que se apruebe “a libro cerrado” un acuerdo del que no se conocen detalles fundamentales como el monto, las condiciones o la tasa de interés. “Es lamentable y penoso”, afirmó Heller.

En contraste, el diputado Rodrigo De Loredo, de la UCR, justificó su apoyo a la medida asegurando que su espacio político ha actuado con “sensatez, razonabilidad y cooperación” en momentos críticos. Destacó la necesidad de fortalecer las reservas del país y de enfrentar los vencimientos de deuda, aunque advirtió que un acuerdo con el FMI no es una solución definitiva, sino apenas una herramienta para ganar tiempo. “Veintidós veces ha recurrido Argentina al FMI, lo que demuestra que no es un fin en sí mismo”, sostuvo el legislador radical.

En el marco de la sesión y de las manifestaciones en las inmediaciones del Congreso, Julio Estévez, representante del sindicato UpsAfip, denunció que personal de la AFIP estaba siendo utilizado ilegalmente para detener micros con manifestantes y ejercer presión sobre ellos. “Nuestro personal está para fiscalizar impuestos y luchar contra la evasión, el contrabando y el lavado de dinero, no para actuar como una fuerza de seguridad federal”, afirmó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 19 horas
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 5 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 6 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por