Trenes Argentinos Cargas impulsa el transporte ferroviario para la minería en el norte argentino

TAC demuestra su compromiso con el desarrollo minero del NOA al realizar pruebas operativas innovadoras.

Trenes Argentinos Cargas realizó pruebas operativas.
19 febrero, 2024

Con la expectativa puesta en la industria del litio y el cobre, pero también para promover demás sectores productivos, Trenes Argentinos Cargas (TAC) realizó pruebas operativas de circulación con insumos para la minería. Las mismas realizaron un recorrido desde Buenos Aires hasta las estaciones salteñas de Olacapato y Laguna Seca, pasando por el emblemático ramal C14. Esto va en línea con la estrategia comercial de la compañía para brindar servicios intermodales conectando los puertos del Atlántico con los proyectos mineros del NOA.

Con un tráfico de 2.000 kilómetros, una formación ferroviaria cargada con carbonato de sodio partió desde distintas localidades bonaerenses hacia la puna salteña. Como parte del ensayo, el tren acopló un vagón en el Nodo Logístico y Puerto Seco Güemes, una nueva infraestructura que permitirá la multimodalidad optimizando los tiempos de carga y descarga de productos. De esta forma, otorgará mayor competitividad a las economías regionales del NOA.

Avances en el Nodo Logístico de Güemes.

Oportunidad estratégica

Para este ensayo, la empresa estatal convocó a diversos representantes de los proyectos mineros y empresas de servicios logísticos con quienes viene trabajando para el desarrollo de soluciones logísticas para la industria minera.

Además desde TAC afirmaron que “el fomento de la industria minera impactará directo sobre el sistema ferroviario de cargas argentino. Es por eso que estamos enfocándonos en este sector, que no solo es estratégico por la proyección a nivel mundial, sino también por el impacto que puede generar en la economía local”.

Soluciones logísticas para la industria minera del NOA.
Soluciones logísticas para la industria minera del NOA.

“Estas pruebas permitieron demostrar el funcionamiento del ferrocarril en la Puna y su integración intermodal con el objetivo de cubrir la demanda de las empresas del rubro. En un esquema de acuerdos de largo plazo, existe una capacidad de transporte ferroviario de 700.000 toneladas anuales, con posibilidad incluso de triplicarla en los próximos años”, señalaron.

Asimismo, cabe destacar que la infraestructura actual de la red ferroviaria, especialmente en el ramal C14, tramo que une las estaciones de Güemes y Socompa, se constituye como una oferta estratégica, eficiente y competitiva para transportar la producción del NOA y sus proveedores. El tren tiene la capacidad de facilitar el abastecimiento de materiales para la construcción y de insumos para la producción.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Arribaron al puerto de Buenos Aires 90 tolvas cerealeras 0KM para Trenes Argentinos Cargas

Con esta entrega se completó la compra de 180 vagones.

Hace 4 días
Por

China Eastern Airlines confirma la conexión Shanghai- Buenos Aires con escala en Auckland

Dio a conocer días y horarios de operación, aunque aún no hay tarifas.

Hace 7 días
Por

El costo del transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8%

El rubro con mayor incidencia fue Costo Financiero con aumento del 25,1%.

Hace 1 semana
Por

Seminario sobre la Hidrovía 2025 abordará competitividad y logística

Organizado por la UCEMA, especialistas analizarán los desafíos económicos y ambientales de la futura concesión del Sistema de Navegación Troncal.

Hace 1 semana
Por

“No puede haber modelos industriales sin un Estado que defienda el mercado nacional”

Lo afirmó Juan Speroni, quien convocó a "recuperar la esencia del modelo nacional peronista”.

Hace 1 semana
Por

El Puerto Dock Sud impulsa la industria en Avellaneda Productiva 2025

La presidenta Carla Monrabal destacó al puerto como eslabón clave para exportar e importar.

Hace 1 semana
Por