Trenes Argentinos Cargas ya recuperó más de 100 vagones

En el marco del Plan de Recuperación de Material Rodante que lleva adelante la empresa estatal de cargas, que depende del Ministerio de Transporte, se repararon integralmente más de mil vagones dentro de los cuales el 35% fueron unidades que estaban fuera de circulación.

DCIM\100MEDIA\DJI_0728.JPG
14 octubre, 2022

Los trabajos en el mantenimiento del material remolcado es uno de los ejes que se propuso Trenes Argentinos Cargas (TAC) al comenzar la gestión lo que permite ampliar la capacidad de transporte del ferrocarril y a su vez mejorar los estándares de seguridad de la circulación.  

En este sentido y con una inversión total de 7.000 millones de pesos en los últimos tres años ya se contabilizan exactamente 1.005 intervenciones integrales en vagones que se realizaron en los talleres propios de Palmira (Mendoza), San Cristóbal (Santa Fe), Monte Caseros (Corrientes), Tafí Viejo (Tucumán) y el bonaerense ubicado en Junín. Completan los talleres privados afincados en las provincias de Córdoba y Santa Fe. 

El presidente de TAC, Daniel Vispo, aseguró: “Nosotros nos propusimos cuatro ejes de gestión que son reparar la mayor cantidad de vagones y locomotoras, cambiar durmientes y fijaciones, tener una tarifa competitiva y como consecuencia de lo anterior transportar más toneladas. Con estos objetivos trabajamos y lo seguiremos haciendo porque los resultados son alentadores para el ferrocarril” al mismo tiempo que recalcó: “Si hay inversión el ferrocarril responde”.

A tono con las necesidades logísticas de las economías regionales es que TAC impulsó este reequipamiento de material rodante para dar respuesta a la alta demanda, especialmente de granos y de consumo interno. Vale destacar que en lo que va del año ya se despacharon casi 6 millones y media de toneladas, lo que representa un aumento del 64% comparado con el mismo período de 2019.

Otra de las iniciativas que implementó TAC, por un monto de a inversión de 270 millones de pesos, fue la compra de 90 contenedores de industria nacional, de los cuales 75 ya se recibieron y fueron destinados al transporte de productos agrícolas para dar respuesta a la alta demanda de la línea Belgrano en su ramal cerealero que va desde Salta hasta los puertos del Gran Rosario. Estas unidades tienen un beneficio adicional y novedoso: van calzadas sobre vagones plataformas que, al tener medidas universales, favorecen la multimodalidad ya que son unidades de fácil manipulación entre los distintos medios de transporte.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El avance importador que impulsa Milei destruye la industria del neumático nacional

Pedro Wasiejko denunció nuevos despidos en Bridgestone.

Hace 2 horas
Por

La industria se recupera tras la baja de enero

En el primer bimestre del año acumula un avance de 5,4%.

Hace 1 día
Por

“No nos oponemos a competir, pero con la cancha inclinada se hace muy difícil”

El empresario Diego Príncipi analizó la situación y los desafíos de la industria.

Hace 2 días
Por

El sector de caucho y plásticos avanza hacia la internacionalización de su producción

ProCórdoba busca generar un espacio de diálogo entre actores claves y referentes del sector.

Hace 6 días
Por

La innovación cervecera se llevó los laureles en la Fiesta del Trigo de Tres Arroyos

Cinco productores locales unieron talentos para producir una novedosa cerveza.

Hace 1 semana
Por

Entidades empresarias exigen medidas para equilibrar el impacto de las importaciones

Las organizaciones de la provincia de Buenos Aires reclaman que la integración comercial no vaya de la mano de una competitividad local debilitada.

Hace 1 semana
Por