Trenes de carga: ya cuentan con frenado automático

16 julio, 2019

En el marco de un proceso de modernización iniciado en 2017 por Trenes Argentinos Cargas y el Ministerio de Transporte de la Nación, el 100% de la flota de locomotoras de los trenes de carga ya cuenta con nuevas terminales de a bordo que, a través de un nuevo sistema de control de tráfico, permite la aplicación de frenado automático en situaciones inseguras de exceso de velocidad o acceso sin autorización a un tramo de vía. También desde el Centro de Control de Tráfico se podrá disparar un mensaje de parada inmediata ante un evento de inseguridad detectado.

Al respecto, el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, aseguró que “seguimos avanzando en mejorar el Belgrano Cargas, siguiendo la visión del presidente -Mauricio- Macri de bajar los costos logísticos. Cada mejora que implementamos, cada kilómetro nuevo de vía renovada que terminamos nos acerca cada vez más a un tren rápido y confiable que sea una verdadera alternativa de transporte para la producción argentina.La reactivación de nuestros trenes, durante años abandonados, llevan crecimiento a los pueblos, crece el empleo y las oportunidades, particularmente en el norte de nuestro país”.

De esta manera, los trenes de las Líneas Belgrano, San Martín y Urquiza que transitan miles de kilómetros de nuestro país por una única vía en dirección ascendente y descendente,  transportarán cargas de manera más eficiente, con menores costos y mayor capacidad de planificación. Esto también contribuye a potenciar la productividad ya que se optimizará la circulación.

Mientras que Ezequiel Lemos, presidente de Trenes Argentinos Cargas, consideró que “la implementación del nuevo sistema de control con frenado automático es uno de nuestros mayores logros de gestión. Es el primer tren de cargas en Argentina que tiene frenado automático, por ejemplo. Estamos invirtiendo en tecnología y modernización, para cuidar tanto a las personas que circulan por nuestra traza como a nuestros conductores y operadores que, además, pueden trabajar en mejores condiciones”.

Hasta 2016, en la Línea Belgrano, las autorizaciones de uso de vía se daban por radio o por teléfono y sus locomotoras no tenían equipamiento a bordo. Conocían la ubicación de sus trenes solo gracias a la comunicación por voz entre conductores y operadores del centro de control donde localizaban manualmente los trenes con imanes en un papel pegado sobre una pared.

Hoy, las tres líneas cuentan con el mismo sistema integrado en un sólo Centro de Control de Tráfico, desde donde pueden conocer la posición de los distintos vehículos que transitan en la vía, monitorear la asignación de los sectores para lograr una circulación segura y administrar las precauciones de velocidad que se ponen en forma temporaria.

Además, a través de las computadoras de a bordo de frenado automático en las locomotoras, los conductores pueden acceder a la información del viaje en forma gráfica para facilitar su conducción.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Apoyo a la normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios PyMEs

La Resolución 4/2025 establece que los precios podrán exhibirse en monedas extranjeras.

Hace 2 días
Por

Milei cerró su primer año de gobierno con un superávit financiero del 1,8% del PIB

Alcanzó un resultado que no se lograba desde 2010.

Hace 2 días
Por

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 4 días
Por

La inflación cierra 2024 en 117,8%, la menor cifra interanual en cinco años

En diciembre, el IPC fue de 2,7%, marcando ocho meses consecutivos de desaceleración.

Hace 5 días
Por

“La temporada va a mejorar pero necesita una mano de los que gobiernan”

Guillermo Siro sostuvo que en la segunda quincena de enero crecerá el movimiento turístico.

Hace 6 días
Por

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 1 semana
Por