Trepó al 14,2% la cantidad de cheques rechazados tras la reapertura del clearing

12 abril, 2020

El dato corresponde al período entre el 26 de marzo y el 8 de abril, último día hábil de operación bancaria. Desde la reapertura del clearing se presentaron para cobrar 2.590.004 cheques por un total de unos $243.181 millones.

De esa totalidad, rechazados 368.322 (14,2% del total) por un monto de $28.086 millones (11,5%). Sin embargo, no todos los cheques rechazados lo fueron por falta de fondos ya que entre los documentos no convalidados también se incluyen los inadmisibles por “fuerza mayor”.

Quitando estos últimos del análisis, los cheques presentados sin fondos fueron 285.139 (11%) por un monto de $19.259 millones, lo que representa el 7,92% del volumen de dinero comprometido. La falta de ingresos de las empresas por el derrumbe de la actividad, con caídas del 47% en las ventas minoristas durante marzo según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), explican en buena medida la imposibilidad de las empresas de cubrir los cheques diferidos, principal forma de financiamiento de las Pymes.

Si se analizan los datos aportados por el Banco Central en su último informe de Bancos, en enero la cantidad y el monto de rechazo de cheques por falta de fondos había alcanzado apenas al 0,93% del total de cheques y el 0,72% en montos.

Esto quiere decir que el efecto de la abrupta caída de la actividad multiplicó por casi 15 veces las imposibilidades de cubrir los documentos emitidos por parte de empresas, principales emisoras de cheques diferidos para el financiamiento de su actividad.

La dimensión del rechazo es aún mayor si se tiene en cuenta que en otras circunstancias de crisis económicas, como las de 2008 o 2002, la falta de cobertura de documentos no superó el 4% del total.

El Banco Central dispuso a principios de mes ampliar por 30 días la presentación de cheques comunes o de pago diferido hasta que finalice durante la vigencia de la cuarentena por la pandemia de coronavirus.

También admitió una segunda presentación para los cheques rechazados por “causal sin fondos suficientes en cuenta” e impidió a los bancos aplicar comisiones a sus clientes relacionadas con el rechazo de cheques. La cantidad de rechazos trepó hasta el 14,2% y alcanzó al 11,5% de monto en pesos de esos documentos desde el 26 de marzo, fecha en la que se reabrió el clearing bancario tras el inicio de la cuarentena, según informaron a Télam fuentes oficiales.    

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 15 horas
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 2 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 1 semana
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 1 semana
Por