UIPBA refuerza las medidas financieras presentadas por el Gobierno Nacional para empresas y trabajadores

26 marzo, 2020

Mientras transcurre la cuarentena decretada por el gobierno argentino, debido a la pandemia del coronavirus, la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) junto a la Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (ADIBA), mantiene un diálogo constante y articulado con el ejecutivo nacional y el provincial, con el fin de elevar todas las inquietudes relevadas entre sus socios.

Asimismo, Martín Rappallini, presidente de UIPBA, como miembro del comité de crisis de la Unión Industrial Argentina (UIA) está en permanente contacto con el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas. El objetivo es analizar los ejes financieros, laborales, fiscales, productivos y logísticos con el fin de ayudar a las Pymes y empresas a transitar de la mejor manera posible esta delicada coyuntura.

“Continuamos trabajando para la implementación de medidas que ayuden a las empresas industriales radicadas en la provincia de Buenos Aires, que han tenido que detener sus operaciones con motivo de la emergencia sanitaria”, Rappallini y agregó: “reforzamos, además, la necesidad de colaborar entre sectores y no de priorizar los intereses económicos de cada uno de ellos”.

Dentro de este contexto, la UIPBA desarrolló un documento resumen con las normas anunciadas hasta la fecha. Entre las mismas, se encuentran medidas financieras como crédito a MiPyMEs, compensación electrónica de cheques, flexibilización provisoria de los parámetros con los que son clasificados los deudores bancarios, entre otras.

A su vez, otras de índole laboral como aislamiento social preventivo y obligatorio, contribuciones patronales, ingreso familiar de emergencia y REPRO (Programa de Recuperación Productiva) y medidas fiscales como Feria Fiscal, Régimen de facilidades de pago y Suspensión de medidas cautelares MiPyMEs.

Por último, medidas para favorecer la producción y distribución de bienes esenciales como Comercio Exterior, Transporte y Logística, Energía y servicios públicos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 2 días
Por

La inflación cierra 2024 en 117,8%, la menor cifra interanual en cinco años

En diciembre, el IPC fue de 2,7%, marcando ocho meses consecutivos de desaceleración.

Hace 3 días
Por

“La temporada va a mejorar pero necesita una mano de los que gobiernan”

Guillermo Siro sostuvo que en la segunda quincena de enero crecerá el movimiento turístico.

Hace 4 días
Por

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 1 semana
Por

Desde el Gobierno nacional piden la baja de Tasas municipales

Economía envió una nota a las 23 provincias condicionando el giro de fondos coparticipables.

Hace 1 semana
Por

Crisis en ARCA: reestructuración, escándalos y una interna que amenaza con estallar

En medio de una reestructuración caótica, ARCA se convierte en el campo de batalla de dos fuerzas políticas en pugna.

Hace 1 semana
Por